Salud a diario
Periódico Digital de Sanidad, Salud y Servicios sociales

Las mujeres reducen el riesgo de morir tres veces más que los hombres con el mismo programa de insuficiencia cardiaca
El programa de atención a la insuficiencia cardiaca de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur es eficaz para reducir el riesgo de mortalidad y de reingreso hospitalario de forma generalizada, y evidencia la necesidad de realizar tratamientos adaptados en función del sexo y la edad de los pacientes.


Un estudio del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD-CSIC-JA-UPO) ha desvelado que la red genética que sustenta la formación de la retina del ojo es resiliente a las mutaciones que se producen en el proceso. El resultado, publicado en la revista ‘Elife Sciences’, ayuda a entender los mecanismos genéticos que garantizan el funcionamiento robusto del desarrollo embrionario, en concreto, de la formación de los órganos frente a posibles mutaciones ocasionales de algunos de sus componentes.
La diabetes tipo 1 es una de las patologías crónicas con mayor prevalencia entre la infancia y la adolescencia en nuestro país. España es uno de los países con más menores afectados por esta enfermedad, en toda Europa. Por ello, los más pequeños han sido siempre una de las prioridades de las asociaciones que forman parte de la Federación Española de Diabetes (FEDE), que llevan más de 50 años organizando campamentos de verano para niños y jóvenes con diabetes, en los que se impulsa la formación para una buena autogestión de la patología.
“Puedo ser la pieza que otros necesitan”, el lema de la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos de este año
Como cada año, el primer miércoles del mes de junio se celebra en España el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, organizado por la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos, con el apoyo de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), y que este año lleva por lema “Puedo ser la pieza que otros necesitan”.
Ejercicio físico e investigación para seguir aumentando la supervivencia en el cáncer
La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) se une a la celebración del Día Mundial del Superviviente de Cáncer y recuerda la importancia de la radioterapia como herramienta fundamental en la curación de esta enfermedad, sola o en combinación con otras terapias.

Así afecta la metilación al ‘trabajo’ de las proteínas en las células
Las proteínas son como los empleados más trabajadores de nuestras células. Realizan importantes tareas que mantienen nuestro organismo en perfecto funcionamiento. Pero el funcionamiento de las proteínas no solo depende de sus componentes básicos, los aminoácidos. Las proteínas pueden sufrir cambios que afectan a su funcionamiento. Uno de estos cambios se llama metilación, que consiste en añadir un pequeño grupo químico, el grupo metilo, a ciertas partes de la proteína.
