Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha analizado la dinámica temporal de los cambios que se producen dentro de la progresión de la enfermedad de Alzheimer y ha determinado, en un 11% de la muestra analizada, que existe una reversión desde la fase de deterioro cognitivo leve hacia la anterior, la cognitivamente sana.
Un solo escáner cerebral puede diagnosticar la enfermedad de Alzheimer
Una sola resonancia magnética del cerebro podría ser suficiente para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer, según una nueva investigación del Imperial College London. La investigación utiliza tecnología de aprendizaje automático para observar las características estructurales dentro del cerebro, incluso en regiones que no estaban previamente asociadas con la enfermedad de Alzheimer.
Identificados 75 factores de riesgo genético asociados al alzhéimer
El alzhéimer es la forma más común de demencia y afecta a unas 800.000 personas en España, según la Sociedad Española de Neurología (SEN). Esta patología compleja y multifactorial, que suele desarrollarse después de los 65 años, tiene un fuerte componente genético.