viernes, 24 marzo de 2023
csic
Hallan una posible diana terapéutica para el alzhéimer en el inicio de la cascada bioquímica que origina la enfermedad

Un equipo internacional liderado por el Instituto Cajal del CSIC (IC-CSIC), en el que participan investigadores del Instituto de Química-Física Rocasolano (IQFR-CSIC), la Universidad de Hong Kong y la Universidad de Texas Southwest (EE UU), ha estudiado en la proteína neurotóxica tau el mecanismo de formación de amiloide.

nuevo informe
El Panel de Expertos de Personas con Alzheimer demanda revisar la Ley de Dependencia

El Panel de Expertos de Personas con Alzhéimer (PEPA) promovido por la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), formado por personas menores de 65 años con esta demencia, demanda revisar y adaptar los recursos de la Ley de Dependencia a las necesidades específicas de este nuevo colectivo de personas con alzhéimer, y promover su atención en la promoción de la autonomía personal.

estudio del Clínic-IDIBAPS
Un biomarcador en un análisis de sangre permite diagnosticar la enfermedad de Alzheimer

A través de una analítica rutinaria, una proteína, la proteína tau fosforilada, puede diagnosticar la enfermedad, incluso en personas con síntomas muy iniciales.

estudio
Estudian la reversión de fases en el alzhéimer

Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha analizado la dinámica temporal de los cambios que se producen dentro de la progresión de la enfermedad de Alzheimer y ha determinado, en un 11% de la muestra analizada, que existe una reversión desde la fase de deterioro cognitivo leve hacia la anterior, la cognitivamente sana.

resonancia magnética
Un solo escáner cerebral puede diagnosticar la enfermedad de Alzheimer

Una sola resonancia magnética del cerebro podría ser suficiente para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer, según una nueva investigación del Imperial College London. La investigación utiliza tecnología de aprendizaje automático para observar las características estructurales dentro del cerebro, incluso en regiones que no estaban previamente asociadas con la enfermedad de Alzheimer.

ciencias clínicas
Identificados 75 factores de riesgo genético asociados al alzhéimer

El alzhéimer es la forma más común de demencia y afecta a unas 800.000 personas en España, según la Sociedad Española de Neurología (SEN). Esta patología compleja y multifactorial, que suele desarrollarse después de los 65 años, tiene un fuerte componente genético.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.