Un análisis genético de descendientes de centenarios revela una huella genética específica que puede explicar que sean menos frágiles que descendientes de no centenarios de la misma edad.
Tanto la genética como el ambiente juegan un papel en la metilación del ADN y, por lo tanto, en la expresión de ciertos genes
Un nuevo estudio liderado por ISGlobal, centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, muestra que tres inversiones genéticas frecuentes en la población europea tienen patrones específicos de metilación del ADN, y que el conjunto de exposiciones ambientales en las primeras etapas de vida puede modificar dichos patrones.
Lluís Montoliu: “Todos los seres humanos somos mucho más parecidos de lo que estamos dispuestos a asumir”
Lluís Montoliu, investigador del CSIC, experto en enfermedades raras y albinismo, aborda en su último ‘Genes de Colores’, la pigmentación de humanos y animales.
Identificados 119 genes relacionados con la esquizofrenia
Un estudio internacional que cuenta con la participación del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) ha identificado 119 genes relacionados con la esquizofrenia.
Nuevo método para ver cómo se organizan las funciones biológicas a nivel celular
El ser humano tiene 24.000 genes, casi los mismos que el gusano nemátodo Caenorhabitis elegans. Sin embargo, a diferencia de los gusanos, los genes humanos tienen una gran diversidad de funciones biológicas a partir de este número limitado de genes.