martes, 21 marzo de 2023
centro de regulación genómica
Trazan la variación genética estacional y circadiana en todo el cuerpo humano

La rotación diaria de la Tierra y su viaje anual alrededor del Sol marca el ritmo natural de la vida en el planeta. Los indicadores de salud humana, como la temperatura corporal, la presión arterial y el sueño, así como el comportamiento animal, incluida la búsqueda de alimento, la muda, el apareamiento o la hibernación, están marcados por relojes biológicos innatos que funcionan durante ciclos circadianos (diurno-nocturno, veinticuatro horas) y/o circanuales (cuatro estaciones, doce meses). 

'Nature Microbiology'
Resucitan ancestros de la herramienta de edición genética CRISPR de hace 2.600 millones de años

Un grupo de investigación internacional ha reconstruido por primera vez ancestros del conocido sistema CRISPR-Cas de hace 2.600 millones de años y ha estudiado su evolución a lo largo del tiempo.

ciencias de la vida
La falta de un gen podría explicar cómo evolucionamos a seres más sociables

A lo largo de la evolución animal, muchas especies han sido domesticadas por los humanos. A pesar de su gran variedad, estos seres vivos comparten un conjunto de rasgos morfológicos —como la reducción de características craneofaciales— y de comportamiento, ya que son más sociables y dóciles.

Reproducción Asistida
Un bebé seleccionado genéticamente cura a su hermana de una grave enfermedad hereditaria en la sangre

El Hospital de la Santa Cruz y Sant Pau y la Fundación Puigvert han sido los primeros en España que han llevado a cabo tanto el proceso de diagnóstico genético preimplantacional con antígenos de histocompatibilidad leucocitaria (DGP-HLA) como el trasplante de células hematopoyéticas de sangre de cordón umbilical y de médula ósea a partir de una hermana seleccionada genéticamente. 

ESTUDIO PUBLICADO EN 'CELL REPORTS'
Descubierta la explicación biológica de por qué todos tenemos un doble

Científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC) han descubierto que las personas extremadamente similares, a pesar de no tener relación de parentesco, comparten características genéticas en los genes encargados de la formación de los rasgos faciales.

CONSORCIO INTERNACIONAL LIDERADO POR EL MONTE SINAI
Un análisis en más de 150.000 personas identifica decenas de genes vinculados al autismo y los trastornos del neurodesarrollo

Un nuevo estudio de los genes subyacentes a las diferencias en el desarrollo neurológico ha descubierto más de 70 que están claramente asociados al autismo y más de 250 que presentan fuertes vínculos con este trastorno.

ESTUDIO PUBLICADO EN 'NATURE'
El mapeo genético de los tumores mediante una nueva técnica revela cómo crecen los cánceres

Definir la transición de tejido benigno a maligno es fundamental para mejorar el diagnóstico precoz del cáncer.

estudio pionero
Los descendientes de centenarios comparten su huella genética única

Un análisis genético de descendientes de centenarios revela una huella genética específica que puede explicar que sean menos frágiles que descendientes de no centenarios de la misma edad.

isglobal
Tanto la genética como el ambiente juegan un papel en la metilación del ADN y, por lo tanto, en la expresión de ciertos genes

Un nuevo estudio liderado por ISGlobal, centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, muestra que tres inversiones genéticas frecuentes en la población europea tienen patrones específicos de metilación del ADN, y que el conjunto de exposiciones ambientales en las primeras etapas de vida puede modificar dichos patrones.

entrevista
Lluís Montoliu: “Todos los seres humanos somos mucho más parecidos de lo que estamos dispuestos a asumir”

Lluís Montoliu, investigador del CSIC, experto en enfermedades raras y albinismo, aborda en su último ‘Genes de Colores’, la pigmentación de humanos y animales.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.