miércoles, 23 abril de 2025
Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid

El microscopio que ‘palpa’ las células para entender las enfermedades

Palpar para conocer. Esta ha sido la base de la medicina desde sus inicios. Ahora bien, ¿cómo palpar algo que no se puede ver con el propio ojo humano? ¿Algo que un dedo jamás captaría?

innovación

Reproducción asistida e inteligencia artificial: el futuro de la medicina al alcance de los profesionales de hoy

La reproducción asistida ha experimentado un avance significativo en las últimas décadas, y ahora la Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como la herramienta clave para transformar aún más este campo.

entrevista

“Es necesaria una regulación jurídica adecuada para la implementación de la inteligencia artificial en la medicina”

El Dr. Javier Cotelo Vila, miembro del Comité Editorial de Medscape en España, comenta en esta entrevista las claves de la irrupción de la inteligencia artificial en la práctica médica.

CNIO

Cómo contribuye la inteligencia artificial a la investigación del cáncer

La comunidad investigadora reconoce la llegada de la inteligencia artificial (IA) como una revolución, un “cambio de paradigma” que afecta a todos los ámbitos de la investigación.

Universidad Politécnica de Madrid

Inteligencia artificial para desarrollar fármacos en tiempo récord

Cuando se emplea un algoritmo de aprendizaje máquina para predecir en qué enfermedades podemos usar un fármaco, no se sabe explicar el por qué, y esto genera dudas respecto a la fiabilidad de la predicción. Por tanto, sería ideal tener un mecanismo de reposicionamiento que, además, explicase por qué predice de la forma que lo hace.

congreso de la seen

La Inteligencia Artificial podrá predecir los niveles de glucosa para ayudar al paciente a actuar de manera preventiva

Los sistemas híbridos de lazo cerrado que combinan un sensor continuo de glucosa con una bomba de insulina y un algoritmo de control se han posicionado como el tratamiento gold standard de la diabetes tipo 1, ya que mejoran de manera espectacular el control glucémico y la calidad de vida de estas personas.

65º Congreso de la SEEN

La IA transformará la Endocrinología y Nutrición en una ciencia con diagnósticos más tempranos y precisos

El Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha conseguido congregar en esta nueva edición en Oviedo a más de 1.200 asistentes, “lo que supera una vez más las cifras registradas en años anteriores”, ha subrayado el Dr. Ignacio Bernabéu, médico especialista en Endocrinología y Nutrición en el Complejo Universitario Hospitalario de Santiago de Compostela y presidente de la SEEN.

laboratorio pionero

Inteligencia artificial para diseñar fármacos contra el cáncer

El Hospital Clínico San Carlos, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha creado un laboratorio de química computacional que utilizará la tecnología más avanzada en este campo y herramientas de inteligencia artificial para identificar compuestos que permitan diseñar nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer.

CNIO / HOSPITAL 12 DE OCTUBRE

Inteligencia artificial para predecir la evolución del mieloma múltiple 

Un estudio internacional liderado por la Unidad de Tumores Hematológicos del Hospital 12 de Octubre-CNIO, con la colaboración del Hospital de California, ha logrado identificar mediante herramientas de IA patrones de respuesta a los tratamientos en pacientes con mieloma múltiple, lo que contribuye a pronosticar con precisión la evolución del tumor.

ESTUDIO PUBLICADO EN 'NATURE COMMUNICATIONS'

Un modelo de IA identifica ciertas etapas de tumores de mama susceptibles de evolucionar a cáncer invasivo

El carcinoma ductal in situ (CDIS) es un tipo de tumor preinvasivo que a veces progresa hasta convertirse en una forma más agresiva de cáncer de mama. Representa aproximadamente el 25% de todos los diagnósticos de cáncer de mama.

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.