La Unidad de TOC del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha impulsado el primer estudio que construye un modelo de pronóstico a largo plazo, basado en ‘machine learning’, de los pacientes de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).
Lo ha hecho gracias al seguimiento de pacientes del centro durante más de una década, lo que supone un paso adelante en la especialidad: “Es un modelo de aprendizaje automático que permite predecir la evolución de los pacientes con TOC, a través de las variables clínicas y de rendimiento neuropsicológico recogidas desde el inicio del seguimiento” destaca el Dr. Cinto Segalàs, especialista del Servicio de Psiquiatría del HUB, miembro del grupo de Psiquiatría i Salud Mental del IDIBELL e investigador principal del estudio.
Inteligencia artificial y TOC
La investigación, publicada en el Journal of Affective Disorders, también muestra que dos tercios de los pacientes son resistentes a los tratamientos estandarizados, tales como la medicación, la terapia cognitiva conductual o la psicocirugía. Además, según los investigadores, los resultados refuerzan la idea de que el TOC es una enfermedad crónica.
En este contexto, el aprendizaje automático podría contribuir a propiciar una terapia más personalizada. Existe en los últimos tiempos un interés creciente en el machine learning, un subcampo de la inteligencia artificial, por examinar conjuntos de datos y crear modelos para hacer predicciones o tomar decisiones aprendiendo de los datos.
En el ámbito de la psiquiatría, se ha utilizado para el diagnóstico de enfermedades, predicciones de tratamiento o detección de biomarcadores potenciales. Algunos estudios que utilizan el aprendizaje automático ya se han realizado en el TOC para predecir la remisión de los síntomas y los intentos de suicidio.
La muestra del estudio se ha hecho con 134 personas, 60 pacientes de la Unidad de TOC del Hospital de Bellvitge y 74 voluntarios. Aunque los investigadores emplazan a ampliar la muestra y disponer de algoritmos aún más fiables, sostienen que el aprendizaje automático podría predecir los resultados de los pacientes de TOC a largo plazo utilizando únicamente la información clínica y cognitiva básica.
El TOC, la “enfermedad de la duda”
Las personas que sufren Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) presentan pensamientos, imágenes o impulsos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos o acciones mentales repetitivas (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones, así como las conductas evitativas, impactan en las actividades de la vida cotidiana, causándoles un gran sufrimiento emocional. Aproximadamente, un 2% de la población general desarrolla un TOC, y no se conoce una causa específica, aunque intervienen factores genéticos y ambientales. La Unidad de TOC del Servicio de Psiquiatría del HUB es referente en investigación sobre este trastorno en el ámbito internacional y sigue investigando para mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen.
Artículo de referencia: Cognitive and clinical predictors of a long-term course in obsessive compulsive disorder: A machine learning approach in a prospective cohort study
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios