Este martes, 7 de junio, es el Día Mundial de la Concienciación del Síndrome de Tourette, un trastorno del neurodesarrollo caracterizado principalmente por el desarrollo de tics motores y fónicos persistentes y cambiantes en el tiempo y que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), afecta a un 0,3%-0,8% de la población menor de 18 años en España.
Técnica para extirpar tumores cerebrales preservando mejor una área del lenguaje
Relevante investigación liderada por la radióloga Àngels Camins y otros neurorradiólogos del Hospital de Bellvitge, el Instituto de Diagnóstico por la Imagen (IDI) y el IDIBELL, en el que también han participado el Servicio de Neurocirugía del Hospital de Bellvitge y la Unidad de Cognición y Plasticidad Cerebral de la UB y el IDIBELL.
En España se diagnostican ya más de 2.000 nuevos casos de esclerosis múltiple al año
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central caracterizada porque los pacientes presentan episodios recurrentes de “brotes” de disfunción neurológica.
El 3% de la población española padecerá epilepsia en algún momento de su vida
Hoy, 24 de mayo, es el Día Nacional de la Epilepsia, una fecha que desde el año 2006 se conmemora en España con el objetivo de fomentar la concienciación sobre esta enfermedad neurológica.
Las medidas de protección frente a la covid-19 han contribuido a reducir un 31% los casos de meningitis
Este domingo se conmemora el Día Mundial de la Meningitis, caracterizada por la inflamación de las membranas (meninges) que recubren el cerebro y la médula espinal.
Más de un 40% de los pacientes que sufren dolor de cabeza recurrente está aún sin diagnosticar
Hoy es el Día Nacional de la Cefalea, un término utilizado para designar a cualquier dolor de cabeza que es, además, la forma más frecuente de dolor en el ser humano.
El 15% de los casos de párkinson se dan en personas menores de 50 años
Este lunes se conmemora el Día Mundial del Párkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor incidencia a nivel mundial, después del alzhéimer.
Cómo se desarrolla y madura el cerebro humano desde la concepción hasta la muerte
Representar cómo cambia el cerebro a lo largo de la vida ha sido desde hace años el objetivo de muchos expertos en neuroimagen.