viernes, 2 junio de 2023
AEPap

Implicar a niños y niñas en su alimentación hace que esta sea más saludable

Con motivo del Día Mundial de la Nutrición, que se celebra este 28 de mayo, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) hace un llamamiento para que la población infantil crezca de manera saludable, y entre otras acciones, consideran que los más pequeños deben formar parte, junto con sus familias, del proceso de alimentación, como la compra de los alimentos o la elaboración de los menús en casa.

aepap

Consumir legumbres de manera habitual mejora el desarrollo infantil y ayuda a prevenir la obesidad

La nutrición infantil es un aspecto muy importante dentro de los hábitos saludables infantiles. Una alimentación sana desde la infancia puede ayudar a prevenir enfermedades en la vida adulta.

Santi F. Gómez, director de investigación y programas de la Fundación Gasol

“La epidemia de obesidad infantil está muy marcada por la desigualdad social”

Como director global de Investigación y Programas de la Gasol Foundation —creada para luchar contra la obesidad infantil en 2013 por los hermanos Pau y Marc Gasol, campeones de la NBA y atletas olímpicos—, el psicólogo experto en salud pública y doctor en biomedicina Santi F. Gómez (Cornellà de Llobregat, 1983) fue el encargado de presentar recientemente los resultados preliminares del Estudio PASOS 2022, impulsado por esta fundación para analizar los estilos de vida y la salud de las niñas, niños y adolescentes españoles de 8 a 16 años y sus familias.

segunda edición del estudio PASOS

Preocupante deterioro de los hábitos saludables de los niños en los últimos 3 años

Los hábitos de vida de los niños y niñas en España empeoran en todos los niveles: bienestar emocional, uso de pantallas, actividad física, horas de sueño y alimentación.

ciberonc

Comer rápido en la infancia se asocia a mayor riesgo de sobrepeso

Un estudio del área de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del CIBER (CIBEROBN), publicado en la revista The Journal of Pediatrics, ha evaluado la asociación entre la velocidad al comer en la infancia y el riesgo a desarrollar sobrepeso y otros factores de riesgo cardiometabólico.

Federación Española de Diabetes

La obesidad en menores podría reducirse un 25% con actividad física y hábitos de vida saludable

El sedentarismo y el ritmo de vida actual han afectado negativamente al mantenimiento de los hábitos de vida saludables, contribuyendo con ello a un incremento del sobrepeso y la obesidad que, a día de hoy en España, registra una incidencia entre la población adulta del 38’5% y del 14’5%, respectivamente.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.