Un equipo investigador de la URV-IISPV-CIBERobn, en colaboración con otros seis centros de investigación y universidades españolas, ha diseñado un sistema de puntuación basado en la adherencia a hábitos saludables capaz de cuantificar el riesgo de sufrir sobrepeso, obesidad y otras alteraciones cardiometabólicas (alteraciones del azúcar en sangre, presión arterial, colesterol elevado, etc) en niños.
Los resultados del estudio identifican aquellas conductas saludables, relacionadas con el estilo de vida, con mayor impacto sobre la salud cardiometabólica. Disponer de una lista de verificación de conductas capaz de detectar posibles parámetros de riesgo resultaría de gran utilidad para luchar contra la actual epidemia de obesidad infantil y sus consecuencias.
El sistema de puntuación propuesto contempla seis comportamientos relacionados con el estilo de vida: el cumplimiento de las recomendaciones de lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida; realizar actividad física al menos dos horas a la semana; comer poco a poco en las tres comidas principales; adherirse a la dieta mediterránea; limitar el uso de pantallas a menos de dos horas al día y cumplir con las horas de sueño recomendadas según la edad.
Estas variables fueron analizadas en un estudio observacional a 938 niños de entre 3 y 6 años que participaban en la investigación CORALS.
“Hasta ahora, estos factores se habían estudiado normalmente de forma individual y sin incluir comportamientos relacionados con el tipo de dieta, la lactancia o la velocidad de ingesta de alimentos”, explica Tany E. Garcidueñas, investigadora de la URV -IISPV-CIBERobn y primera autora del estudio.
Comer lentamente
Los resultados indican que aquellos niños con mayor puntuación presentan menos riesgo de sufrir sobrepeso u obesidad, menor perímetro de cintura, menor índice de grasa corporal, menor presión arterial y niveles de glucosa en sangre adecuados. “También hemos descubierto que, aunque existe un gran beneficio al adoptar múltiples conductas saludables, algunas tienen más impacto que otras en este contexto, como comer lentamente”, apunta Garcidueñas.
El sobrepeso y la obesidad infantil se asocian a una gran variedad de problemas de salud, algunos de ellos relacionados con el sistema cardiometabólico como hipertensión, diabetes o aumento de colesterol y triglicéridos.
Estas alteraciones pueden perpetuarse hasta la etapa adulta y tener gran impacto en la vida presente y futura de los individuos que las padecen. Se estima que alrededor del 41% de los niños de entre seis y nueve años en España presentan, en mayor o menor medida, sobrepeso.
El estudio se ha publicado en la revista European Journal of Pediatrics y se ha elaborado bajo la supervisión de Nancy Babio y Jordi Salas-Salvadó, investigadores del Departamento de Bioquímica de la URV y miembros del IISPV y de CIBERobn.
Artículo de referencia:
Garcidueñas-Fimbres TE, Gómez-Martínez C, Pascual-Compte M, Jurado-Castro JM, Leis R, Moreno LA, Navas-Carretero S, Codoñer-Franch P, Echeverria AM, Pastor-Villaescusa B, López-Rubio A, García SM, De Miguel-Etayo P, Martínez JA, Aguayo IV, Vázquez-Cobela R, Escribano J, Miguel-Berges ML, De La Torre-Aguilar MJ, Gil-Campos M, Salas-Salvadó J, Babio N. Adherence to a healthy lifestyle behavior composite score and cardiometabolic risk factors in Spanish children from the CORALS cohort. Eur J Pediatr. 2024 Jan 23. doi: 10.1007/s00431-023-05389-z.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios