miércoles, 30 abril de 2025
DÍA MUNDIAL

La neurorrehabilitación, clave para mejorar la calidad de vida de las personas con párkinson

Con motivo del Día Mundial del Párkinson, la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) ha querido en valor el papel fundamental de la neurorrehabilitación en el abordaje integral de esta enfermedad neurodegenerativa, la segunda causa más frecuente de discapacidad de origen neurológico crónico tras el alzhéimer.

Día Internacional de la Incontinencia Urinaria

Hasta el 80% de las mujeres en menopausia experimentan síntomas genitourinarios

La incontinencia urinaria es un problema de salud con una elevada prevalencia que afecta hasta al 14% de la población, siendo más común que enfermedades tan conocidas como la artrosis, la osteoporosis o incluso la diabetes. A pesar de su impacto en la calidad de vida, sigue siendo un tema tabú que muchas personas normalizan en silencio sin buscar tratamiento.

consejos de sermef

Cómo combatir la mucosidad del invierno: ejercicios respiratorios para aliviar la congestión

Con la llegada del frío y la caída de las temperaturas, los virus respiratorios encuentran un ambiente ideal para propagarse, aumentando la incidencia de resfriados y gripes.

62 congreso sermef

Una persona en España pierde siete años de vida sana por una discapacidad, y en los países nórdicos, un año

Cada persona en España pierde una media de siete años de vida sana a consecuencia de padecer algún tipo de discapacidad generada por alguna enfermedad o situación adversa de salud; mientras que este dato en los países nórdicos es de un año.

hoy, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

No sentarse bien en la silla de una oficina o coger mal un peso en un almacén puede dañar seriamente la espalda

Los trastornos musculoesqueléticos son el problema de salud de origen laboral más frecuente en Europa y en el resto de países industrializados y una de las primeras causas de absentismo laboral.

SERMEF

Cuatro meses de espera para la rehabilitación de patologías ordinarias

La media de espera en el Sistema Nacional de Salud para ser atendido en los Servicios de Rehabilitación y Medicina Física por enfermedades comunes ordinarias y no urgentes, como son las patologías osteoarticulares y artrosis, es de alrededor de cuatro meses.

consejos de sermef

Virus invernales en niños: la ventajas de jugar a respirar y de los lavados nasales

Ante las infecciones respiratorias en vías altas en población infantil, que son muy frecuentes en niños durante los meses de invierno y frío, desde la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), a través de Dra. Alba Gómez Garrido, médica rehabilitadora, quieren dar una serie de consejos y recomendaciones para que los padres y las madres les puedan ayudar a expulsar los mocos.

DÍA INTERNACIONAL

Casi el 56% de las personas con discapacidad presentan importantes dificultades de movilidad

Los especialistas de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) han solicitado a la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, la puesta en marcha de un plan para impulsar las estrategias, procesos y recursos de rehabilitación ante los más de 4,3 millones de personas que presentan algún tipo de discapacidad en España.

SERMEF

La mochila saludable: sin ruedas, acolchada, poco cargada y con asas anchas y cinturón

Para que una mochila escolar de los niños y adolescentes sea saludable para la espalda, y de esta forma se eviten problemas musculoesqueléticos en el futuro, estas no deben estar muy cargadas (no deben superar el 15% del peso total de quién la lleve), tienen que tener asas anchas (que siempre deben llevarse puestas y no dejar la mochila colgando), y es aconsejable que tengan un cinturón para poder abrocharse a la cintura.

grupo de trabajo de sermef

El resfriado, factor de riesgo para la parálisis facial

Una infección de las vías respiratorias superiores, producida por virus respiratorios como el del resfriado común, constituye un factor de riesgo para la aparición de la parálisis de Bell, que es el tipo de parálisis del nervio facial más frecuente, según explica la Dra. Belén Alonso, directora del nuevo Grupo de Trabajo de Rehabilitación en la Parálisis Facial de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF)

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.