El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos situados en la base de la pelvis. Tiene como objetivo sostener los órganos de la vejiga, recto y útero. Por lo tanto, es una zona de gran importancia, sobre todo en el cuerpo de las mujeres.
A pesar de ser una de las partes más importantes del cuerpo de la mujer, sigue siendo un gran desconocido. Por eso, a través de este artículo queremos recordarte la importancia que tiene cuidar de nuestro suelo pélvico y explicarte algunas de las circunstancias que pueden afectar a tu zona pélvica que seguramente no sabías.
No obstante, puedes visitar esta clínica de fisioterapia en Valencia especializada en la salud pélvica, para que resuelva las dudas que puedas tener y te ayude a ejercitarlo.
El mantenimiento de esta zona es vital para prevenir patologías o dolencias, las cuales puedan causarnos problemas mayores que interfieran en nuestra vida cotidiana.
Como dice el dicho: “Más vale prevenir que curar”.
¿Qué factores pueden afectar la zona pélvica?
Probablemente hayas oído hablar en alguna ocasión de la musculatura del suelo pélvico y de la importancia de su cuidado para prevenir problemas como la incontinencia urinaria o los prolapsos.
El prolapso es una de las alteraciones anatómicas más comunes del suelo pélvico. Se trata del descenso, tanto de forma aislada como combinada, de alguna víscera pélvica. Dicho de otra manera, es la caída de los órganos intraabdominales.
¿Qué puede propiciar la aparición de prolapsos? Los partos vaginales, la obesidad, la menopausia o el tabaquismo. Pero, estos solo son algunos de los factores que pueden causar esta dolencia.
En la mayoría de los casos son las mujeres las que sufren esta patología, sin embargo, los hombres no están exentos de padecerla.
Otros factores
Otro factor que puede debilitar o dañar el suelo pélvico es el estreñimiento crónico. Es uno de los principales factores de riesgo de las disfunciones pélvicas. Cada defecación con fuerza equivaldría a un “microparto” para el suelo pélvico.
Por lo tanto, la hidratación es fundamental, ya que previene el estreñimiento.
Los deportes de alto impacto, como el voleibol o el running, suelen ser otro factor que puede debilitar el suelo pélvico.
Mujeres con enfermedades respiratorias crónicas y grandes fumadoras también pueden debilitar la zona del suelo pélvico, ya que las toses repetidas y enérgicas acaban desarrollando también debilidad y defectos anatómicos.
Otra de las circunstancias que pueden debilitar el suelo pélvico son las mujeres que han sido sometidas a cirugía ginecológica o a tratamientos agresivos como radioterapia de tumores pélvicos, por ejemplo, y que, a posteriori puedan sufrir alteraciones de la estructura del suelo pélvico.
No obstante, el parto vaginal es el principal factor de debilitamiento y lesión del suelo pélvico.
¿Se puede prevenir la debilitación del suelo pélvico? Sí, a continuación, te vamos a dar algunos consejos para prevenir este problema.
¿Cómo prevenir la debilitación del suelo pélvico?
– Entrenar y ejercitar regularmente los músculos del suelo pélvico con ejercicios.
– Mantener un peso adecuado mediante dietas saludables y ejercicio.
– Incluir de manera regular probióticos y fibra en las dietas para favorecer la salud y el tránsito intestinal.
– Tener buenos hábitos y técnicas para ir al baño.
– Mantener una buena postura, especialmente al estar sentado.
– Hacer actividades de bajo impacto, como abdominales hipopresivos, bicicleta, natación o elíptica.
Uno de los ejercicios más eficaces para activar la musculatura del suelo pélvico son los ejercicios de Kegel.
Para fortalecer la musculatura, debemos realizar tres veces al día 10 contracciones de 5 segundos sin dejar de respirar, descansando 5 segundos entre contracción y contracción, pudiendo llegar a descansar 10 segundos en caso de sentirnos fatigados.
Lo ideal sería aplicar estos ejercicios en momentos de esfuerzo, como, por ejemplo, cerrar el suelo pélvico mientras levantamos peso.
Todo entrenamiento que implique activar los músculos del suelo pélvico, debe hacerse mientras respiramos.
¿Por qué es importante cuidar de nuestro suelo pélvico?
Cuidar de nuestro suelo pélvico es esencial para evitar daños mayores, ya que de no hacerlo podrán aparecer los siguientes problemas:
– Incontinencia urinaria/anal.
– Dolor pélvico crónico.
– Disfunciones sexuales.
– Vaginismo.
– Dificultad para orinar/defecar.
– Prostatitis.
– Dolores lumbares.
Si sientes algún síntoma relacionado con alguno de estos problemas, es fundamental buscar ayuda en un profesional.
¿Sabías que la fisioterapia, mediante reeducación y tratamiento del suelo pélvico aumenta tu calidad de vida, evita intervenciones quirúrgicas y mejora los resultados de las mismas en caso de ser realizadas? No lo dudes más, y ponte en manos de un profesional.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios