martes, 26 septiembre de 2023

Atención Primaria

Hospital Gregorio Marañón

Una enfermera crea el primer Grupo de Enfermería de Inmunología en la SEI

Mª Ángeles Escobar Palazón, enfermera del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, ha creado el primer grupo de enfermeras especializadas en Inmunología (GEIE) dentro de la Sociedad Española de esta especialidad. Este grupo, coordinado por la propia Mª Ángeles Escobar, lo forman 20 profesionales de enfermería de toda España y está especializado en el manejo y cuidado del paciente inmunodeprimido.

ministerio de sanidad

Incorporación de la historia clínica digital a la app ‘Mi Carpeta Ciudadana’

El ministro de Sanidad, José Miñones, ha subrayado el importante avance que supone la incorporación de la Historia Clínica Digital interoperable en la aplicación móvil pública ‘Mi Carpeta Ciudadana’ como parte del proceso de digitalización del SNS que Gobierno y Comunidades Autónomas están llevando a cabo.

SEFAP

Los farmacéuticos de Primaria advierten: algunos medicamentos producen fotosensibilidad

La fotosensibilidad causada por medicamentos hace referencia a la reacción que se produce en la piel cuando una persona toma determinados medicamentos y luego se expone a la luz solar o a la luz ultravioleta.

Sefac/Semergen

Médicos y farmacéuticos piden que se dispensen sin receta los anticonceptivos más seguros

Los médicos de atención primaria y los farmacéuticos han vuelto a pedir a los responsables de la salud en España la dispensación sin receta de anticonceptivos femeninos de uso regular de desogestrel (dsg) 75 mcg al ser muy seguros y por considerar que facilitar su acceso ayudaría a reducir los abortos que cada año se registran en España, en torno a 88.000.

ICOMEM

La mitad de los pacientes de Atención Primaria pueden presentar síntomas por somatización

La somatización es un proceso mediante el cual un conflicto psíquico que provoca afecciones físicas en el organismo. “Según los últimos estudios, el 50% de los pacientes que acuden a atención primaria presentan un malestar psicológico significativo que se manifiesta en síntomas corporales”.

CONGRESO SEMG

“Necesitamos contratos de larga duración y mejores condiciones para los MIR”

Desde hace muchos años, la Atención Primaria está sufriendo un proceso de deterioro, en las condiciones del ejercicio profesional, con cargas de trabajo excesivas, acúmulos continuados por falta de profesionales, falta de tiempo para atender a los pacientes en demasiadas ocasiones, situación que hace a este nivel asistencial menos atractivo para los nuevos especialistas.

Sanidad en Europa

España, “caldo de cultivo” para la ‘fuga’ de personal sanitario al extranjero

Los sistemas sanitarios del sur de Europa, y más concretamente España, se enfrentan a desafíos significativos, como la “falta de recursos, largas listas de espera, maltrato al personal sanitario, condicionales laborales paupérrimas, incertidumbre y escasez de personal sanitario”, según ha advertido hoy en Granada Alejandro Barros, presidente de la Asociación Médicos Españoles en Europa.

Institut Català de la Salut

Las mujeres reducen el riesgo de morir tres veces más que los hombres con el mismo programa de insuficiencia cardiaca

El programa de atención a la insuficiencia cardiaca de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur es eficaz para reducir el riesgo de mortalidad y de reingreso hospitalario de forma generalizada, y evidencia la necesidad de realizar tratamientos adaptados en función del sexo y la edad de los pacientes.

Beca Asomega-SEMG

“En el rural no hay otra forma de ser médico: ríes y lloras con tus pacientes, que te respetan y confían en ti“

El centro cultural O Vello Cárcere de Lugo ha acogido el acto de entrega de la segunda edición de la Beca de Medicina Rural que promueven Asomega y SEMG, con el patrocinio de laboratorios Menarini. El proyecto becado, que obtiene una bolsa de 4.000 euros, ha sido el del médico del Centro de Salud de Laza (Orense) Keith Albert Foo titulado ‘Creación de un aula de formación en ecografía clínica para residentes y médicos de familia en el ámbito rural’.

II Beca de Medicina Rural

Dos médicos y una residente obtienen un accésit para conocer la afectación de cáncer en la población rural

‘Abordaje poblacional mediante estrategias de prevención primaria y secundaria de cáncer en el ámbito rural’ es el título del proyecto que ha sido reconocido con el primer accésit de la II Beca de Medicina Rural concedida por la Asociación de Médicos Rurales (ASOMEGA) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

Noticias sobre Atención Primaria

Noticias sobre la Atención Primaria, los retos de la sanidad pública en el primer nivel asistencial y los cuidados primarios de la salud de los pacientes en los centros de salud, tanto desde la medicina como desde la enfermería.

comunicacion

© 2023 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.