El próximo viernes, 21 de marzo, se celebrará el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha elegida por Naciones Unidas para visibilizar esta alteración genética que, como explica la asociación Down Salamanca, se debe “a la presencia de un cromosoma extra -o una parte de él- en la pareja cromosómica 21”, que hace que las células de los afectados “tengan 47 cromosomas con tres cromosomas en dicho par -de ahí el nombre de trisomía 21-, cuando lo habitual es que sólo existan dos”.
S.A.D
Desmantelamiento de la Ley de la Dependencia

En busca de fármacos para el síndrome de Down
El experto Jesús Flórez, profesor del Departamento de Fisiología y Farmacología de la Universidad de Cantabria, ha explicado en una conferencia celebrada en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) de la Universidad de Salamanca algunos avances para lograr fármacos para el síndrome de Down. El objetivo es poder mejorar algunas capacidades cognitivas.
Farmaindustria estrena web reforzando el carácter innovador del sector farmacéutico
Farmaindustria estrena esta semana una nueva página web que cumple con el propósito de acercarse más a la sociedad y ofrecerle información actualizada, con formatos accesibles y didácticos y ofrecer una imagen más moderna, profesional e innovadora de la Asociación, en línea con el sector al que representa. El Director General de Farmaindustria, Humberto Arnés, acompañado por Mario Tascón, socio director de Prodigioso Volcán, empresa encargada de realizar la nueva web fueron los encargados de presentarla públicamente.
Arranca el servicio de atención telefónica para urgencias pediátricas, que beneficiará a más de 38.000 familias de Salamanca
La Consejería de Sanidad de Castilla y León pondrá en marcha hoy lunes, el servicio de atención telefónica para urgencias pediátricas en Salamanca, Zamora y Ávila. Este programa, que ya funciona en Valladolid, Burgos, Segovia y Soria, beneficiará a los padres de los 38.046 menores de 14 años que residen en la provincia salmantina.
Congreso de estudiantes de Medicina

Hospital de Burgos. Nos afecta a todos

de Salamanca (ADSP)
El CNPT y la OMC envían al Senado una declaración sobre la propuesta de regulación de cigarrillos electrónicos
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y la Organización Médica Colegial (OMC) han enviado al Senado una declaración sobre la propuesta de regulación de los cigarrillos electrónicos en la que defienden que su regulación se equipare a la de los cigarrillos convencionales en los espacios de utilización, en la promoción y publicidad y en la fiscalidad. A esta declaración se han adherido 37 sociedades científicas y asociaciones ciudadanas y de consumidores.
Una estación ‘de alto riesgo’ para los pacientes alérgicos
En la primavera de 2013 se alcanzaron máximos diarios de concentración de polen que no se registraban desde el año 2007. Sin embargo, no resultó especialmente complicada para los pacientes por la intermitencia de los días pico. Este año, se prevé también una estación de alto riesgo para los pacientes alérgicos, ya que el número de granos por metro cúbico de aire previstos es muy similar al del año anterior: 5.600, frente a 5.400.