La prevalencia de la insuficiencia cardiaca se sitúa alrededor del 10% en los mayores de 70 años y constituye la primera causa de hospitalización en mayores de 65 años. Se trata de una afección con una prevalencia creciente y cuya supervivencia está mejorando gracias a la disponibilidad de mejores tratamientos que han surgido en los últimos años.
El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, ha impulsado un ensayo clínico que ha permitido un importante avance, al evidenciar, por primera vez y en un escenario controlado, la mejora funcional a corto plazo atribuible a la dapagliflozina en pacientes estables con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección (porcentaje de volumen de sangre bombeada en cada latido con respecto al total de volumen cardiaco) reducida (fracción de eyección < 40%).
El ensayo DAPA-VO2, desarrollado a lo largo de los últimos tres años, ha sido promovido por el Dr. Julio Núñez -coordinador del Grupo de Investigación en Insuficiencia Cardiaca de INCLIVA, donde es director científico adjunto; del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de València; integrante del CIBERCV; y profesor titular del Departamento de Medicina de la UV- y sus resultados se han publicado recientemente en European Journal of Heart Failure.
En este estudio se evaluó el efecto a corto plazo de dapagliflozina 10mg/dia vs placebo sobre la capacidad funcional máxima en pacientes estables con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida. La dapagliflozina es un fármaco que ha demostrado reducir el riesgo de mortalidad e ingresos en pacientes con insuficiencia cardiaca.
En tres hospitales
Se trata de un ensayo clínico aleatorizado doble ciego comparado con placebo. En este estudio multicéntrico participaron 3 centros (Hospital Clínico Universitario de València, Hospital de Denia en Alicante y Hospital Universitario Virgen de la Victoria en Málaga) y se incluyeron un total de 90 pacientes. El objetivo principal del estudio fue evaluar la capacidad funcional. A todos los pacientes incluidos se les realizó una prueba de esfuerzo cardiopulmonar basal, a los 30 y los 90 días tras la aleatorización con la finalidad de objetivar la capacidad funcional máxima, evaluada mediante el consumo pico de oxígeno.
Los resultados obtenidos mostraron que tanto a los 30 como a los 90 días se objetivó una mejora significativa de la capacidad funcional máxima en aquellos pacientes asignados a tratamiento con dapagliflozina en relación con aquellos asignados a placebo.
El desarrollo del estudio ha contado con la participación de la Unidad de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos (UICEC INCLIVA), perteneciente a la Plataforma de Unidades de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos (SCREn) promovida por el Instituto de Salud Carlos III, que se ha responsabilizado de la gestión y monitorización del ensayo clínico.
Referencia del artículo:
‘Short-term effects of dapagliflozin on maximal functional capacity in heart failure with reduced ejection fraction (DAPA-VO<sub>2</sub> ): a randomized clinical trial. Eur J Heart Fail’. 2022 May 23. doi: 10.1002/ejhf.2560. Epub ahead of print. PMID: 35604416.
Palau P, Amiguet M, Domínguez E, Sastre C, Mollar A, Seller J, Garcia Pinilla JM, Larumbe A, Valle A, Gómez Doblas JJ, de la Espriella R, Miñana G, Mezcua AR,Santas E, Bodí V, Sanchis J, Pascual-Figal D, Górriz JL, Baýes-Genís A, Núñez J; DAPA-V O2 Investigators (see Appendix).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios