Los resultados de un ensayo clínico con participación del Hospital de Bellvitge confirman los beneficios de un nuevo fármaco en personas con insuficiencia cardíaca.
La principal conclusión de la fase III del ensayo DELIVER, que se presentó
mundialmente el pasado sábado en el transcurso del Congreso de la Sociedad
Europea de Cardiología en Barcelona, es la confirmación de que la eficacia de este fármaco, la dapagliflozina, en la reducción de la mortalidad y el agravamiento de las personas con una insuficiencia cardiaca (IC) tiene un carácter global, independientemente de su fracción de eyección (el porcentaje de sangre que el ventrículo izquierdo del corazón bombea con cada contracción y el principal valor para determinar la gravedad de una IC).

El Dr. Josep Comin, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de
Bellvitge (HUB) y director del Grupo de Investigación BIO-Heart en Enfermedades
Cardiovasculares del IDIBELL, es coautor del artículo que recoge los resultados del
ensayo internacional de fase III DELIVER, publicado en el prestigioso The New
England Journal of Medicine (NEJM).
Revolución en el tratamiento de estos pacientes
“El estudio supone una revolución en el tratamiento de los pacientes con IC ya que por primera vez se demuestra que un fármaco como la dapagliflozina mejora los resultados clínicos y la calidad de vida a lo largo de todo el espectro de función ventricular”, afirma el Dr. Comin, que ha sido responsable del desarrollo del estudio en España.
En este sentido, cabe destacar que desde el HUB y el Grupo BIO-Heart se han coordinado los más de 300 pacientes de todo el Estado que han participado en el estudio, de un total de más de 6.200 en todo el mundo.
Los resultados presentados en el congreso de Barcelona y que han sido publicados al mismo tiempo en el NEJM demuestran que la administración de la dapgliflozina, en una única dosis oral diaria, es capaz de reducir el efecto compuesto de muerte cardiovascular y empeoramiento de la IC en un 18%. Además, el análisis conjunto del estudio DELIVER y otro que también se ha centrado en el mismo fármaco, el DAPA-HF, mostró que la reducción del riesgo de muerte cardiovascular era de un 14%.
¿Qué es la dapagliflozina?
Se trata del primer inhibidor y cotransportador de sodio glucosa 2 o SGLT2, de uso
oral, que hasta ahora estaba aprobado para el tratamiento de la diabetes melitus tipo 2, como complemento de la dieta y el ejercicio, reduciendo el azúcar en sangre y haciendo que los riñones eliminen más glucosa con la orina.
Comercializado por Astra Zeneca, que ha impulsado el ensayo DELIVER, la dapagliflozina también está aprobada para el tratamiento de la IC con fracción de eyección (FEVI) reducida y enfermedad renal crónica.
Tal y como destaca el Dr. Comin, “ahora el abanico de pacientes de insuficiencia cardíaca que pueden contar con un tratamiento eficaz se amplía a los que tienen una FEVI de rango intermedio o ligeramente reducido”.
Añade que “los resultados del estudio supondrán un cambio en las recomendaciones actuales de las guías de práctica clínica internacionales y son un ejemplo paradigmático de transferencia de conocimiento a la práctica clínica en la que el HUB y el IDIBELL han contribuido de forma significativa”.

Un abordaje pionero de la insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad crónica que se agrava con el tiempo y
que en España afecta a un 2% de la población y a cerca de 64 millones de personas en todo el mundo. Es la principal causa de hospitalización para mayores de 65 años y supone un importante gasto sanitario.
Uno de los ejes fundamentales del seguimiento, prevención y tratamiento de la IC en el HUB es el Programa Territorial de Atención Integrada al Paciente con Insuficiencia Cardíaca Comunitaria de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur del ICS, con el que se ha logrado reducir un 50% el número de hospitalizaciones por esta patología.
El programa, puesto en marcha a finales de 2016, lo integran los profesionales de la Unidad Multidisciplinaria de Atención a la Insuficiencia Cardíaca Comunitaria (UMICO) del Hospital de Bellvitge, con especialistas de Cardiología, Medicina Interna y Urgencias, así como profesionales especialistas de la Atención Primaria de Hospitalet Sud, Hospitalet Centre y El Prat de Llobregat, tanto de los centros de atención primaria como de la Unidad Funcional de Atención a la Cronicidad y Complejidad. Todos ellos trabajan íntegramente en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca de esta área territorial.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios