martes, 3 octubre de 2023
IDIBELL

Éxito del programa de insuficiencia cardiaca comunitario en Cataluña

Un estudio de profesionales del Programa Territorial de Atención Integrada al Paciente con Insuficiencia Cardiaca Comunitaria de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur del ICS ha determinado que este programa no solo ha logrado reducir los reingresos y muertes de los pacientes a los 30 días del alta, como ya se había demostrado, sino también a los 90 y 180 días.

sociedad española de cardiología en ESC Congress

Un fármaco antiobesidad demuestra mejorar la calidad de vida y el pronóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca

La semaglutida, el famoso fármaco para adelgazar del que tanto se ha hablado en los últimos meses, demuestra ahora que no no solo sirve para reducir el peso,

IDIBELL

La atención integral en pacientes con insuficiencia cardiaca reduce la brecha de la desigualdad socioeconómica

Diferentes estudios han mostrado que existe una relación entre los indicadores socioeconómicos y la permanencia de pacientes en programas de atención a enfermedades crónicas, lo que puede impactar en la disminución de su esperanza de vida o un aumento de las hospitalizaciones.

BALANCE DEL SERVICIO DE CARDIOLOGÍA

La reparación con catéter, una alternativa no quirúrgica para mejorar los síntomas y el pronóstico de la insuficiencia tricúspide

El Servicio de Cardiología del Hospital Clínic de Barcelona ha realizado más de un centenar de procedimientos de reparación transcatéter en pacientes con insuficiencia tricúspide.

Institut Català de la Salut

Las mujeres reducen el riesgo de morir tres veces más que los hombres con el mismo programa de insuficiencia cardiaca

El programa de atención a la insuficiencia cardiaca de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur es eficaz para reducir el riesgo de mortalidad y de reingreso hospitalario de forma generalizada, y evidencia la necesidad de realizar tratamientos adaptados en función del sexo y la edad de los pacientes.

Sociedad Europea de Cardiología

La monitorización remota reduce las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca

El primer estudio iniciado por un investigador sobre la monitorización remota de la presión arterial pulmonar ha descubierto que mejora la calidad de vida y reduce las hospitalizaciones en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica. Los hallazgos se presentan hoy en una sesión de Heart Failure 2023, un congreso científico de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), y se publican en ‘The Lancet’.

NUEVA CAMPAÑA DE CARDIOALIANZA

Hablar de la insuficiencia cardiaca puede salvar vidas

Este lunes arranca a nivel mundial el mes de la concienciación sobre la insuficiencia cardiaca (IC). Por este motivo, Cardioalianza, entidad estatal que agrupa a 18 organizaciones de pacientes cardiovasculares, pone en marcha la campaña ‘Hablemos de la insuficiencia cardiaca y salvemos vidas’.

sec / aemps

Beneficios de la guía para la persona portadora de marcapasos

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) han lanzado la nueva edición de la Guía para la persona portadora de marcapasos, que por primera vez contará con un nuevo sitio web donde estará disponible toda la información de manera más accesible e intuitiva.

seen / sec

Cerca de un 20% de los pacientes con insuficiencia cardiaca presenta desnutrición asociada

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) han elaborado un documento bajo el nombre ‘Valoración de Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE) y de sarcopenia en el paciente con insuficiencia cardíaca (IC)’.

estudio del incliva

La caída en la saturación de oxígeno al inclinar el tronco puede ayudar a identificar un empeoramiento en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica

Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, sugiere que la caída en la saturación de oxígeno (SpO2) al inclinar el tronco hacia adelante puede servir como una herramienta clínica ampliamente disponible, fácil de usar y de bajo coste para la identificación de posibles empeoramientos en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) crónica, que haría posible un seguimiento estrecho e intervenciones más oportunas en estos casos.

© 2023 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.