El Centro Nacional de Microbiología ha confirmado un caso de rabia importado en un paciente que permanece ingresado en la UCI del Hospital de Cruces de Barakaldo (Bizkaia) desde el pasado jueves. Según explica la Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco en un comunicado, el afectado es un hombre que sufrió una mordedura de gato en agosto durante un viaje a Marruecos.
Tras sospecharse una infección por rabia, los profesionales sanitarios notificaron el caso a la Administración sanitaria, que puso en marcha el protocolo de actuación establecido para estas alertas, que incluye la adopción de medidas preventivas y un estudio de los contactos en el entorno de la persona afectada para evitar la transmisión del virus, si bien el contagio entre personas es muy poco frecuente.
La rabia es una enfermedad vírica de alta letalidad que afecta al sistema nervioso central y que se transmite a los humanos por la saliva, a través de mordeduras o arañazos de animales domésticos o salvajes que están infectados. Según se explica desde la OMS, el periodo de incubación de la rabia suele ser de dos a tres meses, pero puede oscilar entre una semana y un año, dependiendo de factores como el punto de inoculación y la carga vírica.
Alta mortalidad
La enfermedad está asociada a una elevadísima mortalidad una vez que el afectado empieza a desarrollar los síntomas. La fiebre puede estar entre las primeras manifestaciones de la rabia, junto dolor o sensación de hormigueo, picor o quemazón en la zona de la herida. A medida que el virus se propaga por el sistema nervioso central, se produce una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la muerte de la persona afectada.
La enfermedad puede adoptar dos formas: la rabia furiosa, que causa en los enfermos signos de hiperactividad, excitación, hidrofobia (miedo al agua) y, en ocasiones, aerofobia (miedo a las corrientes de aire o al aire libre); y la rabia paralítica, en la que los músculos se van paralizando gradualmente, empezando por los más cercanos a la mordedura o el arañazo. Este tipo representa aproximadamente un 20% de los casos en humanos y tiene una evolución menos grave y, por lo general, más prolongada.
Desde el Departamento de Salud del Gobierno Vasco se explica que en en esta comunidad autónoma no consta ningún caso de rabia en humanos en los últimos 30 años, y también se subraya que los animales domésticos están libres de rabia.
En España, la rabia se erradicó en 1978 gracias a las campañas masivas de vacunación dirigidas a los animales domésticos, aunque de forma excepcional se declaran algunos casos, principalmente importados.
Vacunar a todas las mascotas frente a la rabia y evitar el contacto con animales de los que se desconozca su estado de salud son dos de las principales recomendaciones para prevenir la enfermedad. Además, si se viaja a una zona donde la enfermedad todavía es endémica o si se trabaja con animales que puedan estar infectados, se aconseja la vacunación previa. Por último, en caso de entrar en contacto con algún animal que pueda estar contagiado, es preciso lavar cuidadosamente la herida con agua y jabón y acudir a un centro médico para que determine las medidas de profilaxis post-exposición adecuadas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios