El Hospital Nacional de Parapléjicos busca personas voluntarias con lesión medular incompleta para testar el fármaco rimonabant. Con las pruebas, se determinará la eficacia de este tratamiento para mejorar la marcha y resistencia y para reducir la fatiga.
El objetivo de estos ensayos será testar el rimonabant para que las personas con lesión medular incompleta puedan caminar más y mejor y cansarse menos. La evaluación determinará tanto la eficacia como la seguridad de este medicamento.
Requisitos
El perfil que se busca es el de cualquier paciente de entre 18 y 75 años con lesión medular de al menos un año antes. Esta lesión tiene que ser incompleta, traumática o no traumática, no progresiva, y con un nivel neurológico entre C1 y L1 o de L2 a L5 con espasticidad.
Además, la persona voluntaria tiene que poder caminar con o sin auxilio de muletas o andador por lo menos 5 metros. Asimismo, no puede tener un tratamiento con anticoagulantes, ni sufrir de hipotiroidismo, enfermedad ósea, hepática o renal grave.
Detalles del ensayo con rimonabant
Este ensayo clínico sobre la reducción de la fatiga durará aproximadamente cinco meses. El equipo de investigación no prevé la hospitalización durante los días del ensayo. Así, bastará con que la persona voluntaria acuda a las visitas de forma ambulatoria, una vez al mes.
El Grupo de Investigación FENNSI y el Servicio de Rehabilitación del Hospital Nacional de Parapléjicos son los responsables de realizar este ensayo. Su título es Efectos de un antagonista/agonista inverso del receptor CB1 (rimonabant) sobre la capacidad para la deambulación en lesionados medulares incompletos (EUDRACT: 2022-001522-30). El Promotor es la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, y el investigador principal del equipo multidisciplinar es el Dr. Antonio Oliviero.
Cómo contactar
Las personas con las características descritas e interesadas en participar en el ensayo clínico pueden escribir un mensaje a través de WhatsApp indicando “Quiero información sobre ensayo” al teléfono 678626465. En los días siguientes el equipo se pondrá en contacto con ellas para darles información más detallada y concertar una cita en el caso de que su perfil sea óptimo para la realización del ensayo clínico.
El equipo solicita que no se envíe información de carácter personal al WhatsApp, como informes, historial médico u otros documentos de tipo confidencial. Para no ralentizar el reclutamiento, se ruega que solo pidan información los pacientes o sus familiares con residencia en España. Se darán más detalles telefónicamente y en las vistas que se programen posteriormente.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios