Las alteraciones genéticas en el gen BMPR2 estarían detrás de parte de los casos de predisposición hereditaria a desarrollar pólipos en el colon que pueden provocar cáncer colorrectal.
Así lo concluye un estudio publicado en la revista Gastroenterology liderado por investigadoras de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica y del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago, en colaboración con Laia Bonjoch, investigadora del grupo del IDIBAPS Predisposición genética al cáncer gastrointestinal, y Sergi Castellví-Bel, jefe del mismo grupo. El cáncer colorrectal es uno de los más frecuentes del mundo. En la mayoría de los casos, se inicia con una lesión precursora denominada pólipo. Hay individuos que presentan múltiples pólipos al colon, lo que se conoce como poliposis, que les confiere un mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. Esta poliposis puede estar causada por factores genéticos hereditarios, pero solo en un 5% de los casos se conoce la alteración genética concreta que la causa.
En el trabajo que publica Gastroenterology se ha estudiado una cohorte de pacientes con poliposis sin causa genética conocida y que presentaban agregación familiar, es decir, formaban parte de familias que presentaban muchos más casos de poliposis que la población general, lo cual hacía sospechar que sí que había una causa genética hereditaria última. Se emplearon herramientas de secuenciación masiva para detectar alteraciones en el ADN germinal que pudieran explicar la predisposición de los pacientes a sufrir la enfermedad.
Variantes hereditarias en el gen BMPR2
El trabajo encontró que un 2% de los pacientes de la cohorte estudiada tenía variantes hereditarias en el gen BMPR2 que provocaban la pérdida de función. La pérdida de función de este gen altera la vía de señalización BMP, que es una de las vías encargadas de controlar el crecimiento y la diferenciación de las células madre que darán lugar a los diferentes tipos celulares del tejido. Si la vía está alterada, se produce una mayor proliferación celular. De hecho, alteraciones en otros componentes de la vía también causan otros síndromes de poliposis hereditaria, como la poliposis juvenil y el síndrome hereditario de poliposis mixta.
Posteriormente se validaron los datos obtenidos con modelos celulares generados en el laboratorio. En concreto, los investigadores del grupo que dirige Sergi Castellví, generaron modelos celulares editados genéticamente con CRISPR-Cas9 para que expresaran las variantes de BMPR2 detectadas en los pacientes. También realizaron experimentos de proliferación y señalización celulares para demostrar que las variantes alteraban la vía de señalización BMP y el crecimiento celular.
Artículo de referencia:
Laia Bonjoch, Ceres Fernandez-Rozadilla, Miriam Alvarez-Barona, Anael Lopez-Novo, Cristina Herrera-Pariente, Jorge Amigo, Luis Bujanda, David Remedios, Andrés Dacal, Joaquín Cubiella, Francesc Balaguer, Fernando Fernández-Bañares, Angel Carracedo, Rodrigo Jover, Sergi Castellvi-Bel, Clara Ruiz-Ponte BMPR2 as a Novel Predisposition Gene for Hereditary Colorectal Polyposis Gastroenterology.
https://doi.org/10.1053/j.gastro.2023.03.006
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios