Una nueva estrategia de tratamiento con terapia celular personalizada mejora significativamente la supervivencia libre de progresión en comparación con la inmunoterapia estándar en pacientes con melanoma avanzado.
Según los resultados innovadores informados en el Congreso ESMO 2022, el ensayo de fase 3 M14TIL sobre melanoma avanzado, controlado y aleatorizado, muestra “que la terapia celular puede ser eficaz y beneficiosa para los pacientes con cánceres sólidos”, dijo el autor principal John Haanen, del Instituto del Cáncer de los Países Bajos, Ámsterdam, Países Bajos.

“Para los pacientes con melanoma, observamos una reducción del 50 % en la probabilidad de progresión de la enfermedad o de muerte a causa de la enfermedad, lo cual es un cambio absoluto en la práctica. Esta es la primera vez que un enfoque basado en células TIL se compara directamente con el tratamiento estándar, en este caso ipilimumab. Por lo tanto, ahora podemos posicionar el tratamiento TIL mucho mejor en el panorama del manejo de pacientes con melanoma metastásico”, añadió.

“La terapia TIL es una terapia extraordinaria”, comentó George Coukos, del Hospital Universitario de Lausana y del Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer, Lausana, Suiza, que no participó en el estudio. “TIL es un nuevo paradigma para el tratamiento del cáncer y, como demuestran claramente estos resultados, es eficaz y factible a gran escala. Los hallazgos generan esperanzas para el manejo y la posible cura de los tumores sólidos metastásicos”.
El tratamiento consiste esencialmente en tomar una pequeña muestra del tumor resecado de un paciente, cultivar células T inmunes del tumor en el laboratorio y luego infundir la terapia TIL personalizada nuevamente al paciente después de la quimioterapia. Los TIL reconocen las células tumorales como anormales, las penetran y luego trabajan para matarlas.
Mejora la supervivencia
El ensayo de fase 3 M14TIL asignó al azar a 168 pacientes con melanoma irresecable en estadio IIIC-IV a inmunoterapia con el anticuerpo anti-CTLA-4 ipilimumab o al tratamiento con TIL; la mayoría de los pacientes habían fracasado en el tratamiento previo con anti-PD-1. Los resultados informados por primera vez en el Congreso ESMO 2022 mostraron que los pacientes tratados con terapia TIL tuvieron una mediana de supervivencia libre de progresión significativamente más larga de 7,2 meses en comparación con 3,1 meses en aquellos que recibieron ipilimumab; la tasa de respuesta general a los TIL fue del 49% frente al 21% para ipilimumab; la mediana de supervivencia global fue de 25,8 meses frente a 18,9 meses. Los pacientes todavía están siendo seguidos para la supervivencia general.
Las opciones de tratamiento para pacientes con melanoma metastásico han cambiado considerablemente en los últimos 10 años con el desarrollo de inhibidores de puntos de control, incluidos los inhibidores de PD-1, nivolumab y pembrolizumab, y el inhibidor de CTLA-4, ipilimumab.
Estos medicamentos liberan un freno natural en el sistema inmunitario para que las propias células inmunitarias del cuerpo puedan reconocer y atacar las células tumorales. “Tienen un perfil de seguridad muy bueno y una eficacia bastante alta y ahora se administran a menudo como terapia de primera línea. Pero si los pacientes fallan en los tratamientos de primera línea, las opciones se vuelven muy escasas, particularmente para los pacientes que fallan con los medicamentos anti-PD-1, por lo que existe una necesidad real no satisfecha”, explicó Haanen. Añadió: “En nuestro estudio, el 89% de los pacientes habían fracasado en el tratamiento anti-PD-1”. Los pacientes restantes se unieron al ensayo antes de que se autorizaran las terapias anti-PD-1.
Al explorar el posible mecanismo por el cual la terapia TIL es efectiva en pacientes que han fallado en el tratamiento anti-PD-1, Haanen sugirió: “Creemos que el mecanismo de resistencia al tratamiento anti-PD-1 es principalmente administrado por el microambiente tumoral. Entonces, cuando sacamos estas células de su entorno natural, las reactivamos en el laboratorio, las hacemos crecer en cantidades muy grandes y se las devolvemos a los pacientes, podemos superar algunos de los mecanismos de escape. Y eso es lo que estamos viendo; de lo contrario, los TIL no funcionarían en este entorno”.
Efectos secundarios manejables
Aunque ocurrieron eventos adversos de grado 3 o superior en todos los pacientes tratados con terapia TIL y en el 57 % de los asignados al azar a ipilimumab, Haanen especificó: “Los efectos secundarios son bien manejables y la mayoría se resuelven cuando los pacientes salen del hospital después de la terapia TIL”.
También agregó que la mayoría de los efectos secundarios están relacionados con otras terapias, incluida la quimioterapia y la interleucina-2, que los pacientes reciben como parte del régimen TIL. Sobre el impacto de la terapia TIL, Haanen concluyó: “TIL tiene el potencial de beneficiar a los pacientes con una amplia gama de tumores sólidos y actualmente se están realizando ensayos en muchos tipos de cáncer, incluidos los cánceres de pulmón, cuello uterino y cabeza y cuello”.
Los investigadores ahora están trabajando para obtener la aprobación de la EMA para su terapia TIL para tratar de garantizar que siga siendo asequible, libre de presiones comerciales.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios