Un nuevo estudio del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) relaciona los casos graves de covid-19 en los hombres con la disminución de la concentración de testosterona.
Hasta ahora, estudios previos habían determinado que la hormona de la testosterona tenía relación con el curso de la enfermedad por covid-19, pero esta nueva investigación encuentra que conocer la variación de su concentración en sangre puede contribuir a la disminución de la mortalidad.
El trabajo, publicado en BMC Medicine y liderado por la Dra. Rosanna Paciucci, investigadora principal del grupo de Bioquímica Clínica del VHIR, amplía el conocimiento respecto al papel que puede tener este marcador para ser utilizado en la predicción de enfermedad grave y mortalidad en pacientes del sexo masculino.
La investigación se ha llevado a cabo con la participación de la Dra. Mónica Martínez Gallo del grupo de Inmunología Traslacional del VHIR y del Dr. Timothy Thomson, del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC). También han participado investigadores de otros grupos del VHIR y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Relación de la covid-19 con el sexo masculino
Aún falta un conocimiento preciso de los mecanismos moleculares y biológicos que pueden explicar la asociación de la covid-19 grave con el sexo masculino. El estudio ha encontrado diferencias cuantitativas significativas en los marcadores biológicos predictores de gravedad en pacientes hombres en comparación a las mujeres.
Los investigadores han podido determinar que los cambios en la concentración en sangre de testosterona en hombres con covid-19 durante el transcurso de la enfermedad es el predictor más potente de supervivencia de todas las magnitudes biológicas y bioquímicas estudiadas, incluso la medida única en el ingreso del paciente.
El estudio plantea que el fracaso para restablecer los niveles de testosterona no solo se debería a una disfunción en el eje central hormonal, sino que el eje periférico a nivel gonadal también está afectado.
En casos letales, el fracaso para restablecer los valores fisiológicos de testosterona está asociado significativamente con la alteración de la diferenciación y polarización de los linfocitos T helper y con el aumento de los monocitos clásicos circulantes proinflamatorios.
El papel de los andrógenos
Este estudio demuestra que los andrógenos juegan un papel relevante en la severidad de la enfermedad en hombres y concretamente la testosterona muestra tener un rol significativo en la regulación del sistema inmunitario para hacer frente al SARS-CoV-2.
“Adicionalmente, hemos observado que los pacientes que murieron, que no han podido restablcer los niveles normales de testosterona, presentan acumulación de androstenediona (hormona fuente de testosterona), que podría sugerir un daño periférico a nivel gonadal y no solo a nivel del eje central hormonal”, explica Emily Toscano, investigadora predoctoral del grupo de Bioquímica Clínica del VHIR.
Aunque hombres y mujeres presenten un riesgo similar a la hora de contraer la enfermedad, los hombres desarrollan con más frecuencia la enfermedad severa. Estudios previos ya habían mostrado la asociación entre el sexo masculino y la gravedad de la infección por otros coronavirus (SARS-CoV y el MERS-CoV).
“Nuestras observaciones encuentran que la concentración en suero de testosterona es el predictor más potente de supervivencia y/o mortalidad en hombres con COVID-19 y podría ser clave para prever la evolución de los pacientes”, comenta la Dra. Paciucci. Así, sugieren un papel importante de la hormona en la respuesta inmunitaria al COVID-19.
“Estos resultados justifican futuras exploraciones experimentales para identificar la relación entre la testosterona y la gravedad de la infección por SARS-CoV-2 que pueden abrir la puerta a implementar tratamientos para evitar los casos graves y las muertes”, concluye la Dra. Paciucci.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios