Los ojos sufren imperfecciones ópticas que hacen que las imágenes que se proyectan en la retina tengan un cierto emborronamiento, aunque nosotros las percibamos nítidas porque el sistema visual se autocalibra. Un estudio internacional liderado por el CSIC ha descubierto que cuando cada ojo posee un nivel diferente de emborronamiento, el cerebro utiliza como referencia de nitidez la imagen proyectada por el ojo con menos imperfecciones.
Investigación
Primer ecosistema tecnológico europeo para fomentar un envejecimiento activo
‘Acción por el Envejecimiento Saludable’ (Action for Healthy Ageing) es el nombre del primer ecosistema a nivel europeo para la promoción del envejecimiento activo y saludable por medio de las nuevas tecnologías. Esta plataforma software, desarrollada por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en el marco del proyecto europeo SEACW, tiene como principales objetivos promocionar hábitos saludables a la sociedad en general y apoyar la actividad e interacción de las personas mayores y las jóvenes mediante las nuevas tecnologías. La razón de ser de este sistema, que cuenta ya con 11.000 usuarios, es constituir “un punto de encuentro entre agentes sociales, personas mayores y ciudadanía en general para contribuir al envejecimiento activo y saludable”, explica uno de los investigadores del proyecto, el profesor Yago Sáez, del departamento de Informática de la UC3M.
Una proteína con posibles vínculos con enfermedades raras
Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), centro mixto de investigación del CSIC, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Junta de Andalucía, han publicado recientemente un artículo en ‘Journal of Cell Science’ en el que señalan que la identificación de nuevas funciones de la proteína de la envoltura nuclear LEMD2 sugiere posibles vínculos con enfermedades raras.
La técnica de la entrevista motivacional ayuda a dejar el tabaco
Una investigación internacional liderada por científicos de la Universidad de Granada ha demostrado que la Entrevista Motivacional, una técnica psicológica de intervención directa que busca provocar cambios en el comportamiento del paciente, puede lograr que los fumadores vean el tabaco como algo desagradable, ayudándoles así a dejar este hábito.
La Junta invierte 655.000 euros para los programas de consejo genético y enfermedades congénitas de Valladolid y Salamanca
La Junta de Castilla y León ha concedido sendas subvenciones a las universidades públicas de Valladolid y Salamanca, por un importe total de 655.000 euros, dirigidas a financiar las pruebas genéticas necesarias para los programas de consejo genético en cáncer hereditario de mama, ovario y colorrectal, que el año pasado benefició a 931 pacientes de Castilla y León y de detección precoz de enfermedades congénitas, con 17.576 estudios realizados en 2014.
Un grupo de científicos define al detalle el patrón genético del linfoma folicular
El trabajo CREBBP mutations in folicular progenitors será publicado en el próximo número de Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), con factor de impacto 9.8 en 2013. El avance es fruto de la colaboración de investigadores de la Universidad de Stanford, de la Universidad de Nebraska (EE.UU) y del Centro de Investigación del Cáncer-Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (IBMCC) de Salamanca.
Un medicamento empleado en osteoporosis es útil contra una enfermedad rara
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el medicamento acetato de bazedoxifeno, empleado para la osteoporosis, es útil para tratar una enfermedad rara, la telangiectasia hemorrágica hereditaria, que causa sangrados que deterioran la calidad de vida de los pacientes.
Podemos engordar una media de 4,5 kilos desde que nos enamoramos hasta que la relación se consolida
La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) en colaboración con XLS Medical ha realizado una encuesta poblacional para conocer la influencia de las relaciones de pareja en el peso. La encuesta realizada sobre una muestra de 2.314 personas, indica que el 81% considera que el peso sufre o puede sufrir variaciones en función del momento de la relación en la que se encuentre.
El IBSAL se consolida con un presupuesto para 2015 de más de 4,2 millones y 600 investigadores
El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) ha mantenido una reunión ordinaria de su consejo rector, para, entre otros asuntos, presentar la memoria de las actividades que ha desarrollado a lo largo de 2014, la memoria científica, las propuestas del programa de formación e investigación para el año 2015 y la aprobación del presupuesto para 2015, que según ha precisado el consejero de Sanidad, Antonio Maria Sáez Aguado, quien ha presidido dicho encuentro, será de unos 4,2 millones de euros.
Un estudio detalla la maquinaria que elabora ‘la red de autopistas’ celular
Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado determinar con un nivel de detalle inédito la maquinaria celular donde se forman los microtúbulos, unas estructuras fundamentales del citoesqueleto, el armazón estructural de las células. Los resultados de la investigación se publican en la revista ‘Nature Structure & Molecular Biology’.