jueves, 30 marzo de 2023

Investigación

BARÓMETRO TRIMESTRAL
La sociedad española mantiene una elevada incertidumbre e irritación, pero afronta el futuro con “mucho ánimo”

El INDEX LIFE es un barómetro trimestral puesto en marcha por tres entidades, el Instituto de Prospectiva Internacional (IPI), el Grupo Cofares, y la Agencia EFE, que tiene como objetivo ofrecer una medida del estado de ánimo de la sociedad española y conocer sus principales preocupaciones.

CONSEJO DE GOBIERNO
La Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud recibe 90.000 euros para investigar las enfermedades raras

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado la concesión de una subvención de 90.000 euros para la Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud (IECSCYL). El objetivo de esta ayuda es fortalecer la investigación y el estudio de las enfermedades raras, con el fin de ampliar los conocimientos existentes sobre ellas y mejorar su atención y asistencia sanitaria.

REVISTA DE NEUROLOGÍA
La lactancia materna prolongada aumenta el cociente intelectual a largo plazo

La lactancia materna tiene beneficios claros a corto plazo, pero aún no se han establecido sus consecuencias a largo plazo sobre el capital humano. Un estudio realizado en Brasil ha tratado de evaluar si la duración de la lactancia se asocia al cociente intelectual (IQ), años de escolaridad y los ingresos a la edad de 30 años, en un entorno en el que no existe un fuerte patrón social de la lactancia materna.

EFECTO ANTIDIABÉTICO
Los flavanoles del cacao podrían retrasar la progresión de la diabetes tipo 2

Los flavanoles del cacao podrían ayudar a retrasar la progresión de la diabetes tipo 2 al frenar la pérdida de masa y función de las células beta del páncreas causada por esta enfermedad. Esta es el principal resultado de un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que demuestra por primera vez este potencial efecto antidiabético en un modelo animal ‘in vivo’.

ESTUDIO
Los expertos constatan “un aumento asombroso” de la prevalencia del autismo

Hace una década se estimaba que los trastornos del espectro del autismo (TEA) afectaban a entre cuatro y cinco personas de cada 10.000. La prevalencia ha aumentado “de manera asombrosa”, llegando en la actualidad al 1%, si bien en Europa no existen datos que recojan cuántos son realmente los afectados y cómo son sus condiciones de vida.

INICIATIVA
Veinte grupos de investigación participan en el proyecto ‘Trastornos del Espectro del Autismo en Europa’

La Universidad de Salamanca acoge mañana la presentación del proyecto ‘Trastornos del Espectro del Autismo en Europa’ (ASDEU), dirigido a incrementar el conocimiento y mejorar la respuesta a los trastornos del espectro autista (TEA) y que será desarrollado por un consorcio de 20 grupos de investigación procedentes de 14 países.

BENEFICIOS
La granada, rica en polifenoles, previene la aparición de enfermedad coronaria

Un artículo publicado recientemente en ‘Revista Española de Cardiología’ (REC) pone de manifiesto que la ingesta de extracto de granada, alimento rico en polifenoles, se asocia a la prevención de la disfunción endotelial coronaria, una de las primeras manifestaciones de enfermedades vasculares como la arterioesclerosis o la hipertensión (HTA).

ESTUDIOS
Consumir alcohol durante el embarazo deja secuelas irreversibles en los niños

El Trastorno del espectro del síndrome alcohólico fetal es bastante frecuente y poco reconocido debido al consumo de alcohol materno durante el embarazo. A pesar de que es prevenible y se conocen muy bien los efectos prenatales del consumo de alcohol, siguen naciendo niños con el trastorno. Sus consecuencias afectan al individuo, su familia y a la sociedad en general.

ALTERNATIVAS
La terapia con células madre de donante es eficaz en el tratamiento de la artrosis de rodilla

Investigadores españoles pertenecientes a la Red de Terapia Celular del Instituto de Salud Carlos III (Red TerCel), entre ellos un equipo de la Universidad de Valladolid (UVA), han constatado que el uso de células mesenquimales (células madre del tejido conectivo que pueden dar origen a distintos tipos celulares), incluso de donante sano, es una alternativa válida para el tratamiento de la artrosis de rodilla, fácil de aplicar e igual o mejor que los tratamientos convencionales. Los resultados del ensayo clínico se publican hoy en la revista científica Transplantation.

DESCUBRIMIENTO
Hallan en una mujer egipcia las evidencias más antiguas de un cáncer de mama

Un equipo multidisciplinar de investigación, en el que participan las universidades de Granada (UGR) y Jaén (UJA), ha hallado en la Necrópolis de Qubbet el-Hawa (situada en la región egipcia de Asuán) los restos del cáncer de mama más antiguo del que se tiene constancia. Los investigadores han encontrado el esqueleto de una mujer de entre 30 y 40 años, de una altura de 1,62 metros, que murió afectada por esta enfermedad en torno al año 2200 a.C., y cuyo cuerpo estuvo momificado.

comunicacion

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.