martes, 21 marzo de 2023

Investigación

AVANCES
Estudian cómo se organizan las neuronas en el sentido del tacto

Miguel Maravall, investigador del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), estudia el sistema táctil de los roedores. En una conferencia que ha ofrecido hoy en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) de la Universidad de Salamanca, ha explicado algunos avances que permiten entender cómo procesa el cerebro la información de las neuronas en ese contexto, así como las aplicaciones prácticas que tiene este conocimiento.

UN AÑO DE INTERVENCIÓN
Un programa de ejercicio disminuye la apnea del sueño en jóvenes con sobrepeso

Investigadores de la Universidad de Granada y del Hospital Clínico San Cecilio de Granada han demostrado que un programa de ejercicio llevado a cabo en niños y adolescentes con sobrepeso ayuda a disminuir considerablemente la apnea y a mejorar la calidad del sueño.

PARTICIPACIÓN DEL CSIC
Alianza internacional contra las enfermedades parasitarias

Cinco instituciones académicas, entre ellas el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y dos agrupaciones PYME de Europa, África y América Latina, han unido sus fuerzas para desarrollar nuevos fármacos para hacer frente a enfermedades parasitarias. El proyecto, de cuatro años de duración, cuenta con 7,8 millones de euros de financiación de la Unión Europea (UE) y está liderado por la Vrije Universiteit Amsterdam (Holanda).

EN LEÓN
Un estudio detectará problemas en el tratamiento farmacológico de los enfermos de alzheimer

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de León ha iniciado un estudio con enfermos de alzheimer para detectar los problemas a los que se enfrentan sus cuidadores a la hora de cumplir con los tratamientos farmacológicos que debe recibir este colectivo. El estudio abarcará distintos aspectos: desde conocer los problemas cotidianos en la administración de los fármacos (problemas con el propio envase, con el cálculo de la dosis o con la forma de administrarlo) hasta detectar si existen efectos secundarios reiterados o si se está revisando el tratamiento y la medicación que recibe el paciente con la frecuencia correcta.

Buscan genes de susceptibilidad al desarrollo de cáncer de páncreas

“Probablemente, el cáncer de páncreas es el tumor en el que ha habido menos avances en los últimos 50 años”, afirma Francisco Real, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de Madrid. Este experto ha visitado hoy el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca en busca de nuevas colaboraciones científicas que le ayuden a progresar en la lucha contra una enfermedad que a día de hoy ofrece pocas posibilidades de supervivencia.

PUBLICADO EN 'PEDIATRICS'
Los jóvenes de España, Italia y Grecia son más obesos que los del centro y el norte de Europa

Los adolescentes del sur de Europa tienen una peor condición física -peor capacidad cardiorespiratoria, fuerza y velocidad-agilidad- que los del centro y el norte de Europa. Además, presentan mayores niveles de obesidad y de grasa total y abdominal. Éstos son algunos de los contundentes resultados de un ambicioso estudio realizado por científicos del Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada en colaboración con otros 25 grupos de investigación europeos.

EXPOSICIÓN
Fonseca alberga las 20 imágenes finalistas del II Certamen de Fotografía Científica de la USAL

El espacio de Cultura Científica del Servicio de Actividades Culturales acoge la exposición formada por las 20 imágenes finalistas del II Certamen de Fotografía Científica de la Universidad de Salamanca, que podrá visitarse en la Hospedería Fonseca hasta el 4 de mayo.

El PSOE pedirá a la Junta que incremente hasta 2,8 millones el presupuesto para investigación

El portavoz socialista de Universidades e Investigación en las Cortes regionales, Fernando Pablos, instará mañana a la Junta de Castilla y León a que adopte “las decisiones económicas que sean necesarias” para incrementar hasta algo más de 2,82 millones de euros el presupuesto de la convocatoria de ayudas para proyectos de investigación a iniciar en 2014.

“Se está produciendo una fuga de cerebros importantísima y los resultados aflorarán en pocos años si no ponemos remedio”

Momentos antes, el director del Instituto de Salud Carlos III y el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC se habían mostrado positivos respecto al futuro de la investigación biomédica en España en sus respuestas sobre los efectos de los recortes presupuestarios derivados de la crisis económica. Sin embargo, el rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, quiso aportar su visión al respecto, y tomó la palabra para exponer un punto de vista menos optimista, subrayando la “abundante reducción de los recursos destinados, no a obras faraónicas, sino a las convocatorias destinadas a financiar proyectos de investigación, que han disminuido extraordinariamente”.

PRESENTACIÓN
El director del Carlos III incluye al IBSAL entre los institutos que serán la “punta de lanza” de toda la investigación biosanitaria en el país

El director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Antonio L. Andreu Périz ha confirmado hoy en Salamanca la “apuesta estratégica” de este organismo por los institutos de investigación biosanitaria, alrededor de los cuales “orbita” el futuro de la investigación sanitaria en España. “En nuestra visión de futuro, los institutos van a ser la punta de lanza de todo el sistema de investigación biomédica en España, el elemento que va a permitir ejercer un efecto tractor para arrastrar hacia adelante toda la investigación médica; y que Castilla y León se haya sumado con fuerza a esta gran aventura colectiva es una gran satisfacción para nosotros”, ha asegurado Andreu, en referencia al Instituto de Investigación Biosanitaria de Salamanca (IBSAL), acreditado por el ISCIII hace unos meses.

comunicacion

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.