Una investigación encabezada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Universitario 12 de Octubre (imas12) ha estudiado el potencial de dos marcadores biológicos, la proteína reelina y la apolipoproteína E4 (ApoE4), en identificar el deterioro cognitivo de pacientes con Trastorno por Uso de Alcohol (TUA) durante las primeras fases de abstinencia en un programa de deshabituación alcohólica.
El trabajo publicado en International Journal of Neuropsychopharmacology, señala que la reelina —una proteína generalmente considerada neuroprotectora en el mantenimiento de la función cerebral— ayuda a identificar la presencia temprana del deterioro cognitivo en pacientes con TUA y aparece regulada al alza en los pacientes que también expresan ApoE4 en plasma.
Para llevar a cabo el estudio, el equipo de investigación contó con dos grupos: uno de pacientes con diagnóstico de TUA pertenecientes al ‘Programa Alcohol’ propio del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y otro de participantes controles tomados de población general.
Concentraciones de reelina significativamente superiores
“Encontramos una alteración en la concentración en plasma, siendo los niveles de la reelina significativamente superiores en pacientes, en comparación con población control, y correlacionando negativamente con la cognición en dichos pacientes (a mayor Reelina, peor cognición)” destaca Berta Escudero, investigadora del Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Psicología de la UCM y del imas12 y primera autora del estudio.
Por otro lado, el estudio evalúa la influencia de la expresión en plasma de la Apolipoproteína E4 (APOE4), la cual se expresa solo en una parte de la población (isoforma 4 de la ApoE: ApoE4+portadores). Los estudios sobre ApoE4+ son mayoritariamente genéticos y relacionan esta apolipoproteína con procesos de neuroinflamación y alzhéimer, por ejemplo. En este estudio se han podido cuantificar específicamente niveles plasmáticos de APOE4 mediante la metodología patentada eQuant4 y constatar que los pacientes con déficits cognitivos y niveles más altos de reelina eran precisamente aquellos pacientes portadores.
La reelina podría no ser neuroprotectora en estos casos
La función protectora de la reelina podría no estar teniendo lugar en pacientes que expresan la APOE4, ya que esta interfiere en el mecanismo de señalización de la reelina en condiciones de abuso de alcohol. Así, la reelina podría estar sobreexpresada como un mecanismo homeostático para intentar contrarrestar el deterioro cognitivo inducido por el alcohol en pacientes portadores de ApoE4.
“Podemos aprovechar este hecho para identificar a los pacientes con peor pronóstico en deterioro cognitivo, mediante un simple análisis de sangre durante las primeras fases de su ingreso en el programa de deshabituación de alcohol del hospital”, señala Laura Orío, investigadora principal del estudio de la UCM y el imas12.
Estos resultados, concluye Escudero, son “útiles para los profesionales del ámbito de la salud, ya que resulta relevante determinar potenciales marcadores biológicos que ayuden a identificar a pacientes con Trastorno por Uso de Alcohol con mayor vulnerabilidad neuropsicológica”.
Artículo de referencia: Escudero B, Moya M, López-Valencia L, Arias F, Orio L. Reelin plasma levels identify cognitive decline in Alcohol Use Disorder subjects during early abstinence: the influence of APOE4 expression. Int J Neuropsychopharmacol. 2023 Jun 23:pyad034. DOI: 10.1093/ijnp/pyad034. Epub ahead of print. PMID: 37350760.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios