Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Una de las patologías cardiovasculares es la llamada calcificación vascular, que investiga el grupo que dirige desde el CiMUS de la USC Ricardo Villa Bellosta.
El estudio de la calcificación vascular, que se asocia con una serie de enfermedades y afecciones genéticas comunes como la diabetes, la enfermedad renal crónica y el envejecimiento, y cómo abordarla desde el enfoque terapéutico se ha incluido en la plataforma de micromecenazgo de la USC Sumo Valor, que busca la participación ciudadana para recaudar fondos a través de donaciones.
¿Qué es la calcificación vascular?
Es el acúmulo de calcio en la pared de las arterias y en las válvulas del corazón, y desempeña un importante papel en el desarrollo de la enfermedad cardiaca y vascular. “En nuestro grupo del CiMUS de la USC hemos conseguido identificar la ruta metabólica (“el camino”) por la que se sintetiza el principal inhibidor de la calcificación vascular”, explica Ricardo Villa.
Inhibir el acúmulo de calcio en la pared de los vasos sanguíneos, la clave
El calcio y el fosfato se combinan para sintetizar hidroxiapatita, el principal componente del hueso y de otros tejidos duros. “Este hecho es bueno y necesario para nuestra supervivencia, pero cuando la hidroxiapatita se acumula en los tejidos blandos constituye un problema de salud de grandes dimensiones, sobre todo si se acumula en los vasos sanguíneos pues, con el tiempo, desemboca en enfermedad cardiovascular”, sostiene el investigador del CiMUS.
Como medida de protección, nuestro cuerpo sintetiza inhibidores que impiden que el calcio se acumule en la pared de los vasos sanguíneos. No obstante, durante el envejecimiento y en ciertas enfermedades como la diabetes y la enfermedad renal crónica, el proceso de acúmulo de calcio en los vasos sanguíneos se ve acelerado. Esto ocurre, en parte, debido a la pérdida de síntesis de inhibidores.
“En este proyecto de investigación”, apunta Villa Bellosta, “tenemos previsto desarrollar varias estrategias que permitan aumentar la síntesis de este inhibidor de forma interna y abrir así la puerta al desarrollo de diversos tratamientos que podrán mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad”.
Implicación social en el avance de la ciencia
El proyecto de microdonaciones, impulsado desde el CiMUS de la USC, forma parte de la plataforma SUMO Valor de la USC, la iniciativa con la que la universidad compostelana quiere potenciar la interacción con la sociedad y crear un espacio de encuentro que implique a empresas, instituciones y sociedad civil en los proyectos que desarrolla en materias como investigación, cultura o deportes. El estudio dirigido por Ricardo Villa Bellosta ejemplifica la apuesta de esta plataforma por el desarrollo de la ciencia en campos como la biomedicina y la asistencia sanitaria.
Cualquier persona física o jurídica puede realizar una microdonación a través de su plataforma de mecenazgo. Desde el punto de vista del donante, además de la participación directa en la investigación, esta donación tiene ventajas fiscales ya que, al ser para un proyecto de investigación, se podrá obtener una deducción.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios