
Un estallido de color, de colaboración, diversidad y crecimiento conjunto, ayuda y red, conocimiento, gratitud… Todo eso evoca en mí cuando la veo por primera vez.
Y de eso van estas letras, de celebración y de gratitud. Son una invitación a celebrar cada uno de nuestros aprendizajes del año, que son nuestros grandes logros, y en la celebración, agradecer profundamente a aquello y/o aquellos de donde proceden.
En una de las primeras sesiones del Máster en Consultoría del Cambio (Ashridge Masters in Organisational Change), Kathleen King guió a todo el grupo a través de un ejercicio que ha perdurado en mi memoria y suelo tener muy presente. Nos pidió a todos que nos colocáramos varias veces en círculo, con arreglo a distintas consignas… Distancia viajada para llegar hasta allí donde nos encontrábamos, edad, distancia a la que se encontraban nuestros países de origen, número de países en los que habíamos vivido… para, a través de ello, explorar la diversidad presente.
Una y otra vez tuvimos que cambiar de y ocupar distintas posiciones… y el mundo era muy distinto en cada una de ellas. Para empezar, no teníamos a las mismas personas en frente ni a los lados, y tampoco la misma vista del jardín… pero eso no era lo más importante. Kathleen concluyó el ejercicio con las siguientes palabras: “We stand on the shoulders of many others”, que viene a ser algo parecido a “cada uno de nosotros se apoya en los hombros de muchos”. Es decir, que quienes somos no depende únicamente de nosotros, sino de todos aquellos que nos han precedido y también de aquellos que nos sucederán.
Sabiendo, entonces, que yo soy el resultado de todo lo que me han dado, es buen momento, antes de que se acabe el año, de celebrarlo y agradecerlo.
Para ello comencé la semana pasada a elaborar la lista de todo lo que he aprendido en el año y a agradecerlo a su fuente… Así empieza:
? Mi capacidad de soñar mundos imposibles y empeñarme en buscar cómo hacerlos reales, así como el espíritu crítico y cuestionar prácticamente todo, muy útiles en el proyecto en el que me encuentro ahora, he de agradecérselo a mi madre, quien me regaló numerosos libros mágicos y me introdujo en el maravilloso mundo de Mafalda.
? A mí me cuesta tirar la toalla… Incluso cuando el camino empieza a ser demasiado arduo y siento que los obstáculos se convierten en insalvables, consigo reconectar con algo chiquitito en mi interior con fuerza gigantesca… Eso chiquitito es el saber qué me mueve, por qué lo que persigo es importante… Luchar por aquello en lo que uno cree y que merece la pena lo he vivido en las acciones de mi padre.
? Mi esposo me recuerda día a día, modelándolo en sus interacciones, el inmenso poder de mantenerse en conversación, a pesar de que puedan surgir diferencias. Conseguir continuar conversando es el objetivo, sólo desde ahí se puede construir conjuntamente.
? Afortunadamente, mis hijos no juzgan mi desempeño como madre en base a la última vez que me enfadé con ellos porque estaba muy cansada… No me hacen pagar el evento en cuestión, sino que evalúan con arreglo al desempeño habitual… Muy útil reflexión para quienes tengan personas a su cargo…
? Mi hermano, al descubrir que soy la persona más desordenada del mundo con los archivos electrónicos, no me lo echó en cara, y a pesar de que aumentó el tiempo de ayudarme a formatear mi ordenador, le quitó hierro al asunto con un poco de humor.
? “Es muy difícil hacer algo de forma apropiada cuando uno está iracundo u obcecado… Las acciones que resultan suelen ser verdaderamente torpes. Sólo conozco a alguien capaz de reaccionar desde otro espacio”. Esto, que parece tan sencillo, me lo regaló Kamil…
? Inés es sustento fundamental para mantener la capacidad de crear y la confianza en mí misma. En cada conversación de la que disfrutamos y en cada decisión del proyecto de diversidad que desarrollamos juntas hace que esté siempre presente lo que de verdad importa (lo que nos mueve y nos ha hecho embarcarnos en él). También hace presente el valor de lo que cada una aportamos al mismo y practica la importancia de cuidarse a uno mismo, pues sólo desde esa posición podemos crear y cuidar a los demás.
? No quedarme en la superficie, continuar indagando para entender realmente por qué puedo crear todas las objeciones posibles a algo, fue el obsequio de tener que decidir si realizar un curso o no. Aprendí mucho de mis verdaderas motivaciones.
? Entender la posibilidad de que los proyectos evolucionen de forma distinta a lo planificado y crear un espacio de confianza en el que poder hablar nuestras verdades, nos ha permitido a Craig y a mí no abandonar un proyecto de investigación apasionante, al observar los primeros signos de resistencia.
? Poner límites… Absolutamente necesario y dificilísimo de hacer. En mi caso, clave para mantenerme en conversación y no huir de situaciones o relaciones complicadas.
? Una tarde de final de verano aprendí que cuando uno se empeña en hacer algo, puede acabar viendo sólo lo positivo de la persona o situación que tiene delante, obviando y suprimiendo todas y cada una de las señales de alarma que se disparan… He de agradecérselo a alguien que me timó, contándome una historia rocambolesca…
Y continúa…
Pienso que muchos de éstos aprendizajes son transferibles a situaciones personales y profesionales de nuestra vida cotidiana. Os invito a hacerlos presentes a través de hacerlos salir a la superficie del papel.
Mientras tanto, os deseo unas muy felices Fiestas y que 2015, cuando llegue, sea un año de mayor conciencia para todos.
Y para empezar bien el día, o terminarlo, o en cualquier momento… Gratitud.
*Catalizando el desarrollo integral de personas y organizaciones
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios