
Podría comenzar a oírse o leerse en algunos de los anuncios sobre salud de los medios de comunicación: “La Enfermería ha pasado en relativamente poco tiempo de ser una labor a una profesión y, más tarde, a una titulación universitaria media”.
En la actualidad, gracias al trabajo duro y al esfuerzo de todos se ha convertido en una titulación superior máster, doctorado en Enfermería y licenciatura. Más aún, se está procediendo a una estructuración de la Enfermería, formando a profesionales como enfermeros especialistas. Siendo posible tener enfermeros, además de matronas y especialistas en Salud Mental, especialistas en Trabajo, Pediatría, Geriatría, Cuidados Medico-Quirúrgicos y Enfermería Familiar y Comunitaria.
De esta manera, se pasa de ser la antigua imagen de una vocación a una profesión con una gran preparación académica en conocimientos y años de formación. Contamos ya en España con enfermeros preparándose durante dos o tres años (según la especialidad) como residentes.
La especialización y continua adquisición de conocimientos no queda finalizada con la superación de los programas académicos reglados por el Ministerio de Educación; se ha conseguido de la Enfermería una ciencia en la que los profesionales avanzan en conocimiento a medida que avanzan sus años de experiencia.
La carrera profesional obliga a los enfermer@s de este país a continuar formándose durante toda su vida laboral, participando activamente en la docencia, investigación, gestión clínica y formación en nuevos conocimientos, con los que ir superando los cuatro niveles que existen de la carrera profesional, que bien pueden coincidir con la finalización de la vida laboral.
Con todo esto se pretende dar a conocer que l@s enfermer@s son personal altamente cualificado, con amplios conocimientos, a los que se puede y debe acudir en caso de cualquier alteración de la salud a pedir ayuda; con la total confianza de que nos vamos a encontrar con una persona competente, implicada, responsable y, por qué no, con vocación para ayudar a los que lo necesitan.
Procurando que lo expuesto denote la intención de dar a conocer a otros profesionales que forman parte del equipo de salud junto a grandes profesionales, ya más que reconocidos por todos y tan nombrados en los medios de comunicación.
Sería recomendable que, en caso de duda sobre algún aspecto de su salud, lo consulte con su enfermer@.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios