
En ocasiones escuchas decir a la gente ajena a nuestra profesión que los enfermeros somos médicos frustrados, y es algo que, por norma general, sienta bastante mal.
Con todo esto, me veo en la obligación de explicar por qué la mayoría de nosotros estudiamos Enfermería. No niego que a muchos nos hubiese gustado estudiar Medicina, claro que sí, pero tan solo por el placer de aprender más y entender mejor el mundo que nos rodea, pero también muchos de nosotros sabemos que no ejerceríamos la Medicina, y lo sabemos porque luchamos por y para ser quienes somos.
El médico es aquel que diagnostica y pone el tratamiento, por eso tiene que ser especializado para evaluar por completo las causas de una enfermedad.
La Enfermería es una profesión independiente y autónoma y, a pesar de lo que se muestra en televisión, series y parodias, las enfermeras no están bajo el mando médico.
Las enfermeras somos capaces de trabajar en varias especialidades, mientras que los médicos se dedican sólo a la suya. Nosotras permanecemos con el paciente durante largas horas, evaluando y atendiendo sus necesidades. Estamos a pie de cama, somos a las que el paciente pone nombre, mira a la cara y busca su sonrisa en momentos de tensión; somos capaces de explicar su patología sin tecnicismos, las que le agarran la mano, le secan las lágrimas y, en muchas ocasiones, al salir de su habitación, secan las suyas propias. La enfermera no es sólo una pinchaculos, es la que ve lo que pasa y da aviso al médico; ésta es nuestra vida, es nuestro trabajo.
La Medicina y la Enfermería son dos disciplinas diversas, y han de ser respetadas por separado. Cada una es importante, y ninguna de los dos podría funcionar sin la otra. Por lo tanto, ambas disciplinas han de funcionar en equipo, ya que tienen un objetivo similar, que es la salud y el bienestar de los pacientes.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios