¡Buenas, bonitas y baratas, que las tengo para el que ríe y la que llora, para el hombre y la señora…!
Inminentemente lo podremos escuchar en los mercadillos de pueblos y ciudades, viendo que las gasas dejan de convertirse en un artículo sanitario de necesidad, para convertirse en un artículo de lujo, sólo asequible a golpe de euro.
Es que desde las gerencias de atención sanitaria han considerado que no es necesario enviar gasas a los centros sanitarios, ni a residencias de ancianos, ni a ningún sitio, que quien las necesite se las implore a su médico de cabecera, el cual deberá dedicar un tiempo valioso en hacer recetas para gasas, que ayudarán a reducir el importe a pagar en la farmacia, pero sólo a reducir, ya que todos tendremos que pagar algo por cada gasa que necesitemos.
Nada más que quien desee derrochar en cosas tan banales como las gasas, que bien pueden ser sustituidas por un trozo de celulosa en rollo o mega-rollo, como publicita ese adorable cachorro de cánido, pues que lo haga. Y las personas que tengan el capricho de querer prestar una atención adecuada a una herida quirúrgica, pues que se acerquen a los mercadillos, y quizá, con suerte, encuentren un artículo de similares características organolépticas que las ya inalcanzables gasas, y por mucho menos dinero, oiga.
Ejemplo: alguien con una ostomia que precisa para su higiene diaria de una limpieza con gasas, como lo recomienda su cirujano, su médico, su enfermera, el fabricante de las bolsas que porta y el sistema de salud, en las recomendaciones al alta hospitalaria. Sabiendo que una mala higiene de una ostomia genera unos gastos muy superiores al de las gasas, mérito tiene la mente maravillosamente ocurrente de esta ocurrencia, ya que ni se le ocurriría pensando exclusivamente en el tema económico, como habitualmente ocurre.
Simplemente el hecho de pedir a una persona que se pague sus propias gasas resulta, como poco, ofensivo. Tendría mérito que retrocediésemos a las épocas de pedir rollos de gasas kilométricas para recortar, doblar y esterilizar manualmente cada una; cosa que, por otro lado, sería más lógica, ya que al menos se podría ofrecer a los usuarios del sistema nacional de salud el acceso a las gasas.
A nuestros buenos sabios (queridos mayores) me remito: de casa hay que salir con la muda limpia, sólo que ahora debemos añadirle: y con un paquete de gasas, que nunca sabes lo que puede pasar…
Recuerde que, en caso de duda sobre su salud, se me ocurre que podría acudir a su enfermer@.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios