
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha resuelto mantener la suspensión cautelar que pesa sobre el proceso de privatización de los seis hospitales de la Comunidad de Madrid, a pesar de los intentos del consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, y el presidente de la Comunidad, Ignacio González, de provocar maniobras y luchas internas entre los magistrados para que su recurso de reposición no fuera resuelto por la Sección Tercera de lo Contencioso-Administrativo.
Ante el rechazo del recurso del Gobierno de la Comunidad de Madrid contra la paralización cautelar, el presidente, Ignacio González, anunció que suspendía el proyecto de privatización de la Sanidad madrileña, y su consejero de Sanidad presentó la dimisión, alegando dejar el cargo “por rectitud y sentido de la responsabilidad”; yo diría que por incompetencia para gestionar la Sanidad pública madrileña. Pero, en cualquier caso, considero que es coherencia política, poco común en nuestro panorama político.
No sé hasta qué punto la dimisión es personal o forzada por las circunstancias, pero lo que realmente sorprende es la elección de su sustituto, el diputado regional y portavoz de Sanidad en la asamblea de Madrid, Javier Rodrigo, no sólo por ser el mayor defensor del consejero dimitido, sino por defender efusivamente el proyecto privatizador, al igual que el presidente, Ignacio González.
Han ofrecido un lamentable y patético espectáculo político intentando justificar lo injustificable con la pretensión de seguir manteniéndose en el cargo. No voy a caer en la ingenuidad de pedir más dimisiones, si algo he aprendido de la política de este país es que no hay nada peor que pedir la dimisión de un político para perpetuarlo en su cargo.
Pero lo mejor de todo, dejando a un lado mezquindades y miserias políticas, es que el plan de privatización se ha paralizado, aunque no por ello hay que bajar la guardia.
Coordinación
Un plan privatizador de la Sanidad madrileña que presentó el presidente de la Comunidad de Madrid en octubre del 2012 y que fue contestado por los trabajadores del Hospital de la Princesa con un encierro indefinido que daría forma a lo que se ha venido llamando la marea blanca (lucha por la sanidad pública). Casi todos los hospitales de Madrid se unieron a estos encierros, se hicieron huelgas en todo el sector sanitario y se celebraron manifestaciones en algunas ciudades de España en defensa de la Sanidad pública. Las acciones se complementaron con denuncias en los tribunales de la asociación Afem, partidos de la oposición y sindicatos, con el resultado que hoy conocemos.
Enhorabuena a todas las personas que han conseguido, con su lucha y movilización, la paralización del proyecto de privatización de los seis hospitales públicos en Madrid. Felicidades por la buena coordinación y organización de las protestas, han sido un éxito. Nos habéis demostrado que los políticos no son inmunes, que se pueden parar sus tropelías. Gracias por protagonizar el papel tan fundamental de los ciudadanos en la toma de decisiones y, sobre todo, por demostrar a la sociedad la fuerza que tenemos cuando nos unimos.
La Sanidad pública es un derecho irrenunciable, y todos debemos luchar por mantenerla. La Sanidad no se puede considerar una mercancía, forma parte del Estado del Bienestar, y sus resultados deben regirse por intereses de salud y no económicos. La Sanidad privada que intentan imponen da peor calidad y es más cara que la pública, así lo demuestran varios estudios independientes. Sirve a intereses empresariales, mientras que la pública invierte en prevención, investigación, docencia, y su rentabilidad revierte en el conjunto de los ciudadanos y en la mejora del sistema.
Es un deseo compartido por todos, ciudadanos y trabajadores, que nuestra Sanidad pública necesita reformas que se adapten a los cambios sociales. Los recursos son insuficientes, somos uno de los países europeos que menos gastamos en Sanidad. Necesitamos seguir invirtiendo en salud y fortaleciendo el sistema público sanitario español con criterios claros de actuación basados en la calidad y eficiencia, con buenos profesionales en la gestión y la transparencia que hagan una Sanidad pública más eficaz.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios