Una hernia discal (hernia de disco) puede producirse en cualquier parte de nuestra espina cervical, dorsal e incluso, en la región lumbar. Por eso es importante conocer los tratamientos efectivos más solicitados de España y que más beneficios han tenido.
Es importante destacar que la hernia discal suele formarse en la espina cervical, dorsal y, con mayor frecuencia en la región lumbar, en personas habitualmente mayores de 30 años, siendo más frecuente hasta los 60 años de edad. A partir de esa edad suelen ser más comunes otras patologías de la columna, como la estenosis de canal.
Este tipo de hernias suceden cuando parte de un disco de la columna es forzado a pasar a través de una parte debilitada del disco, haciendo que ejerzan una fuerte presión sobre los nervios cercanos o la médula espinal.
Un disco espinal tiene un centro blando y gelatinoso, encapsulado en una especie de anillo mucho más duro y gomoso, de ahí el nombre de “disco”. En ciertas ocasiones, parte del centro se desplaza hacia afuera a través de un desgarro de ese anillo, lo que conlleva a una “hernia discal”.
No todas las hernias discales provocan la misma intensidad de dolor, por lo que es necesario un tratamiento individualizado del paciente, dependiendo de tamaño, localización y clínica que da la hernia discal. Existen múltiples tratamientos en nuestro país que han tenido buenos resultados, por supuesto, dependiendo de la persona.
Y es que, según María Pascual, directora del centro Neurocirugía Madrid, “cabe destacar que existe un gran componente genético en la degeneración acelerada del disco intervertebral. Por tanto, si una persona tiene antecedentes familiares de hernias discales, es más probable que esto le ocurra a lo largo de su vida”, comenta.
“En tal caso, nuestra recomendación es que en caso de tener algún familiar que haya sufrido esta dolencia, se tomen medidas preventivas con ejercicios específicos para fortalecer la musculatura del tronco. Para esto, es especialmente importante realizar ejercicios que fortalezcan abdomen y zona lumbar. A nosotros nos gusta especialmente el Pilates, si es posible practicado con un fisioterapeuta especializado, que nos ayudará a hacer los ejercicios correctamente y a reforzar la musculatura que protege la columna”, añade la directora del centro Neurocirugía Madrid.
Tratamientos para la hernia discal
Fisioterapia
Uno de los recursos más conocidos y solicitados para este tipo de afecciones discales. Se trata de una rutina de ejercicios y tratamientos locales que se debe seguir con detalle propuesta por el médico rehabilitador.
Fitoterapia
Plantas medicinales que tienen un efecto antiinflamatorio y reducen el dolor de la hernia gracias a la infusión y los beneficios de estas plantas. Se recomienda tomar estos vasos al menos 3 veces al día. Pasos a seguir:
- Agregar medio litro de agua en un recipiente.
- Verter allí una cucharadita de tomillo, una de orégano y una de cola de caballo.
- Dejar hervir durante 5 minutos.
- Más tarde, dejarlo reposar durante 10 minutos y colarlo todo.
Ozonoterapia
Los estudios avalan que es una de las implementaciones más famosas para los tratamientos contra la hernia discal, y habitualmente se combina con otras técnicas en el mismo procedimiento. Se trata de la aplicación de ozono médico mediante mínimas punciones en el cuerpo humano o aplicación directa con fines terapéuticos, con el único objetivo de mejorar el funcionamiento de órganos y tejidos, tratando múltiples enfermedades, como por ejemplo la hernia discal.
Quiropraxia
Reconocido como uno de los tratamientos más eficaces para la hernia discal. Conlleva a la aplicación de un masaje quiropráctico realizado por un profesional con el objetivo de corregir la postura y mejorar el dolor de la hernia discal, bien sea cervical o lumbar.
Buena alimentación
Sin duda, lo más recomendado por los médicos. Y es que, a la hora de recomendar los tratamientos más efectivos en nuestro país para la hernia discal, una buena alimentación y evitar ciertos alimentos como las carnes rojas, el azúcar y todos los alimentos que contengan conservantes o colorantes, es uno de los pasos más importantes.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios