El aumento de la población de mayores en España es una realidad; nos hemos convertido en el país mas envejecido de Europa y algunos estudios indican que en el 2025 en España habrá 15 millones de personas con más de 65 años.
El proceso de envejecimiento conlleva problemas de diversa naturaleza a los que se enfrentan las personas mayores, desde la reducción de ingresos por pensiones insuficientes, soledad, aislamiento, hasta enfermedades asociadas a la vejez, demencias, pérdidas auditivas etc. Por ello, es necesario que nuestros políticos y gestores sanitarios se anticipen a todos los datos que nos aportan los expertos y empiecen de una vez a dar prioridad a la prevención y al tratamiento de las enfermedades crónicas.
Son pocos los hospitales públicos españoles donde hay geriatras, y pocos los recursos que se destinan a los mayores. Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, se calcula que España tiene una media de 450 a 500 geriatras en los hospitales públicos, cuando serían necesarios por lo menos el doble; además, reivindican un Plan Nacional de Atención al Paciente Mayor, en lugar de planes aislados sobre enfermedades que les afectan.
Nuestros hospitales, centros de salud y el conjunto de niveles sociosanitarios necesitan geriatras y especialistas de Enfermería Geriátrica que atiendan a los mayores en situación, no sólo de enfermedad, sino también de salud. Y el resto de profesionales sanitarios, en muchos casos, necesitamos más formación sobre el envejecimiento, porque hay bastante desconocimiento.
Castilla y León es la Comunidad más envejecida y cuenta con un gran déficit de geriatras en la red sanitaria pública. Dada su dispersión geográfica, se hace prioritario un plan de actuación. Tenemos unos magníficos profesionales en la Comunidad, y la crisis y los recortes no pueden ser una excusa para no garantizar la atención necesaria a nuestros mayores.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios