A continuación expongo algunas ideas para favorecer el bienestar y facilitar el desenvolvimiento en el domicilio de personas que presenten movilidad reducida, que se desplacen en silla de ruedas o que se encuentren total o parcialmente en cama.
Para personas que presentan movilidad reducida es aconsejable:
- Suprimir los obstáculos que puedan entorpecer la movilidad de la persona en el entorno, como pueden ser las alfombras.
- Reorganizar el mobiliario de tal modo que no existan objetos por el medio de las dependencias del domicilio.
- Uso de una cama articulada para facilitar las transferencias y movilizaciones y así minimizar el riesgo de caídas.
- Instalar en el cuarto de baño asideros abatibles próximos al WC, para facilitar la sedestación y la bipedestación de la persona.
Para personas que se desplacen en silla de ruedas se recomiendan las siguientes modificaciones en las diferentes dependencias del domicilio:
Cuarto de baño
- Es aconsejable que la puerta abra hacia fuera, para facilitar a la persona su apertura.
- Instalar asideros próximos al WC, para facilitar la transferencia de la silla al WC y viceversa.
- En caso de que en el baño exista bañera o plato de ducha, sería apropiado sustituirlo por material impermeable y antideslizante a ras del suelo, con caída a dos aguas y con el sumidero en el centro para facilitar la salida del agua.
- Uso de silla de baño (apropiada para el tipo de cuarto de baño).
- Lavabo sin pedestal y espejo inclinado para facilitar la higiene dental, el lavado de las manos, el peinado…
- Disponer los enseres personales y productos de higiene a una altura accesible para la persona que se desplaza en silla de ruedas.
Cocina
- Disponer los alimentos, menaje de cocina y productos necesarios en los muebles inferiores, de tal forma que sean accesibles para la persona.
Dormitorio
- Uso de una cama articulada, para facilitar las transferencias y movilizaciones.
- En personas que pasan varias horas sentadas en silla de ruedas, se aconseja el uso de un cojín antiescaras, para minimizar puntos de presión y así poder prevenir la aparición de úlceras por presión.
- En todas las dependencias se sugiere reorganizar el mobiliario, de tal modo que una persona en silla de ruedas pueda efectuar un giro con la misma de 360º.
- También es importante hacer un uso apropiado de las diferentes partes de la silla de ruedas, es decir, llevar los reposapiés en los desplazamientos y desmontarlos cuando se requiera realizar una transferencia (para evitar golpear los tobillos de la persona durante el transcurso de la misma) y dotar a la silla de los reposabrazos durante los desplazamientos y si se pueden desmontar, cuando se va a llevar a cabo una transferencia, es aconsejable quitar el del lado hacia donde se va a realizar, para facilitar la acción.
En personas que pasan muchas horas en cama o la totalidad del día, sería apropiado:
- Dotar la cama de material antiescaras.
- Uso de una cama articulada, para facilitar las transferencias y movilizaciones.
- Realizar cambios posturales cada dos horas, aproximadamente.
- Hidratar la piel de la persona y evitar la humedad (secado minucioso después del aseo y especial cuidado en los pliegues cutáneos).
- Evitar ropa que pueda evitar roces, se recomiendan prendas amplias, sin botones y con velcro para facilita el vestido.
Los productos de apoyo son materiales diseñados para facilitar la vida de las personas con discapacidad; cada uno está diseñado para unos fines específicos y, por ello, se debe elegir uno u otro dependiendo de las necesidades de cada persona.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios