La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha informado este sábado de que la situación clínica de la paciente ingresada en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital La Paz-Carlos III continúa estable dentro de la gravedad. Además, confirman dos casos en investigación que todavía no se han confirmado y que ante la sospecha han sido ingresados en sendos hospitales de la capital madrileña.
En concreto, se trata de una profesional sanitaria del Laboratorio Clínico Central que ha sido ingresada esta noche en la Unidad de Aislamiento del Hospital La Paz-Carlos III tras presentar síntomas compatibles con la patología. La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid continúa con la investigación epidemiológica para el control y prevención de la enfermedad, y actualmente mantiene, como medida estrictamente preventiva, un control sobre 282 personas que estuvieron en contacto con los pacientes. Salvo la citada sanitaria, ninguna persona presenta hasta el momento sintomatología ni requiere aislamiento domiciliario, según criterio del Comité Técnico de Expertos.
Por otro lado, se ha abierto una segunda línea de investigación epidemiológica ante un caso en investigación de fiebre hemorrágica crimea-congo, que se notificó ayer tarde. Se trata de una mujer que ingresó la pasada madrugada en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, derivada desde el Hospital Ramón y Cajal y que cuenta con el antecedente de haber transitado por un pueblo de Ávila junto a su marido, que refirió haber estado expuesto al contacto con garrapatas.
Medidas de aislamiento protocolizados
En ambos casos, las pacientes han sido trasladadas en UVI móvil del SUMMA 112 guardando los protocolos y las medidas de aislamiento protocolizadas en estos casos. Ambas permanecen estables y la Consejería de Sanidad, que se mantiene en estrecho contacto y colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, está a la espera del resultado de las muestras remitidas al Centro Nacional de Microbiología de ambas pacientes para determinar la patología.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios