El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha reconocido el papel que tienen las familias, en especial los padres, en el avance que ha habido en las últimas décadas en la lucha contra el cáncer infantil y adolescente en España. Lo ha hecho en su intervención en el acto de conmemoración del XXV Aniversario de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) que se ha celebrado en el Teatro Real de Madrid.
El Gobierno, que reconoce la contribución de las familias al Estado de Bienestar, ha puesto en marcha el Plan Integral de Apoyo a la Familia, con 225 medidas repartidas en 7 líneas estratégicas, donde se contemplan medidas de protección adicional para las familias con miembros con necesidades especiales de cuidado, como es la ampliación de la reducción de jornada para padres o madres con hijos enfermos de cáncer.
Los avances en la lucha contra esta enfermedad, que se diagnostica cada año a 1.500 niños y adolescentes, se han traducido fundamentalmente en un aumento de la tasa de supervivencia a cinco años de los menores que padecen esta enfermedad, que ahora es del 77%, cuando en 1980 era del 54%. Esto significa que el riesgo de muerte por esta enfermedad se ha reducido a la mitad. Aun así, el cáncer pediátrico es la primera causa de muerte por enfermedad en menores.
En este sentido, la estrategia sanitaria del Gobierno está basada fundamentalmente en la detección temprana, la atención sanitaria, las terapias avanzadas y la investigación. Durante esta legislatura se han aprobado 163 nuevos medicamentos, de los cuáles más de un tercio son para tratar diferentes tipos de cáncer.
Demanads históricas
Durante la ceremonia, la presidenta de la FEPNC, Pilar Ortega, ha hecho entrega a Alonso de un galardón para el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en reconocimiento por la “trayectoria y compromiso con nuestros hijos y con el tejido asociativo de padres” de esta institución.
En el ámbito sociosanitario, durante esta legislatura se han aprobado medidas importantes para favorecer la lucha contra el cáncer. En relación al cáncer infantil y adolescente, se han atendido reivindicaciones históricas como el acompañamiento por parte de sus familiares en las UCIs pediátricas durante las 24 horas, la concentración de casos en unidades especializadas y multidisciplinares o la ampliación de la edad de hospitalización en unidades pediátricas a los 18 años.
Además, para mejorar la atención específica que reciben los pacientes en cuidados paliativos, se ha publicado el documento “Cuidados Paliativos Pediátricos en el Sistema Nacional de Salud: Criterios de Atención”, que sienta las bases para la creación unidades de cuidados paliativos en España.
Abordaje del cáncer infantil
Por otro lado, el Gobierno ha garantizado, con la firma de un convenio para su financiación junto con la Universidad de Valencia, la continuidad de la labor del Registro Español de Tumores Infantiles, cuyo objetivo es favorecer el conocimiento y el abordaje del cáncer infantil a partir del estudio epidemiológico de la enfermedad, que permite conocer datos sobre la supervivencia, la efectividad de la asistencia a los niños oncológicos en España, las tendencias temporales y comparaciones internacionales.
El ministro ha ensalzado también el papel del movimiento asociativo en la mejora de la calidad de vida de estas familias, ya que sus miembros son capaces de trasladar las necesidades de un colectivo que conocen a las administraciones. En este sentido, la nueva Ley del Tercer Sector fortalece el papel de las organizaciones sin ánimo de lucro como interlocutores del Estado en el diseño de las políticas sociales, que se canaliza por dos órganos: el Consejo estatal de ONG de acción social y la Comisión para el Diálogo Civil con la Plataforma del Tercer Sector.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios