Según la información hecha pública por la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) en un informe sobre la situación de los cuidados paliativos en España, la Asociación Española Contra el Cáncer quiere manifestar su porfunda preocupación por la deficiente cobertura de atención psicológica, social y de acompañamiento que reciben los enfermos al final de la vida.
Según este estudio, sólo el 25% de los recursos cuentan con psicólogos y trabajadores sociales lo que es claramente insuficiente para cubrir con garantías las necesidades de los pacientes y familiares al final de la vida. La AECC, que viene trabajando junto a la SECPAL en la mejora de la situación de las personas al final de la vida, quiere hacer un llamada de atención a las autoridades ante una situación que, de un año a esta parte, lejos de mejorar ha empeorado.
Esta asociación, como entidad pionera en la atención a pacientes de cáncer con enfermedad avanzada, vuelve a hacer hincapié en la necesidad de garantizar algunos aspectos, entre ellos, el acceso a cuidados paliativos para todas las personas que lo necesiten; respetar las preferencias del enfermo si desea permanecer en su domicilio, siempre que las condiciones de la persona enferma y su entorno familiar lo permitan; facilitar el trabajo multi e interdisciplinar, así como la coordinación adecuada de los profesionales que aportan alivio y cuidados en todas las dimensiones de la calidad de vida del enfermo y su familia (física, emocional, social y espiritual).
Más recursos para el cuidador
Asimismo, la AECC apuesta por facilitar la participación de los pacientes y cuidadores en el proceso de atención, dotar al cuidador principal de los recursos de apoyo necesarios que mejoren tanto la calidad de vida de su familiar enfermo como la suya propia, fomentar la solidaridad social en el acompañamiento a las personas en el final de la vida a través del voluntariado formado para ello, y por último, asegurar la disponibilidad de la atención al duelo, de manera que favorezca la continuidad en el cuidado de la unidad familiar.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios