La insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad crónica y progresiva que impide que el corazón tenga la capacidad necesaria para bombear la suficiente sangre que demanda el resto del cuerpo para su correcto funcionamiento.
A pesar de que pueda parecer una patología poco común, según el estudio PRICE, la prevalencia de la insuficiencia cardiaca en España se sitúa en el 7-8%, llegando a afectar a más del 16% de la población mayor de 75 años.
La IC puede manifestarse a cualquier edad, aunque está más vinculada a las personas mayores. De hecho, tanto su incidencia como su prevalencia se duplican cada década a partir de los 45 años, y la edad media en la que se manifiesta el primer episodio ha aumentado unos 15 años en las cuatro últimas décadas. El 70% de los ingresos por insuficiencia cardiaca corresponden a pacientes mayores de 70 años.
Así se recuerda desde Cardioalianza, una entidad que agrupa a 18 organizaciones de pacientes cardiovasculares y que, coincidiendo con la Semana Mundial de la Concienciación sobre la Insuficiencia Cardiaca, ha puesto en marcha la campaña De corazón a corazón. El objetivo de esta iniciativa que forma parte de la acción de la Global Heart Hub es sensibilizar a los ciudadanos sobre las consecuencias de esta enfermedad sobre la calidad de vida de los afectados a través de las historias personales de quienes la padecen.
De este modo, se difundirán testimonios de pacientes sobre cómo les impactó el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca, qué repercusiones ha tenido en su calidad de vida, qué limitaciones les ha supuesto en su día a día, los síntomas con los que la IC dio la cara y el apoyo que han recibido gracias a su vinculación con una asociación de pacientes. Así lo explican en el vídeo de la campaña, donde los propios pacientes comparten sus vivencias personales “de corazón a corazón”.
Comorbilidades asociadas a la insuficiencia cardiaca
Como se recuerda desde Cardioalianza, las personas con IC presentan a menudo otras comorbilidades médicas (trastornos respiratorios, disfunción renal, diabetes, etc.) que hacen que requieran una atención integral y multidisciplinar. Además, este síndrome puede cursar con episodios de descompensación o empeoramiento de los síntomas (retención de líquidos, mareos, pérdida del conocimiento, taquicardias, dificultad para respirar, etc.) que implican continuos reingresos hospitalarios e implican un grave empeoramiento de la calidad de vida del paciente. Tanto es así, que la insuficiencia cardiaca es la primera causa de hospitalización en pacientes mayores de 65 años, llegando a suponer el 3% de todos los ingresos y el 2% del gasto total en salud en España.
“No podemos olvidar que la IC es un problema crónico y que no tiene cura; su pronóstico y la calidad de vida del paciente dependen de un diagnóstico temprano, una atención multidisciplinar e integral y del propio autocuidado”, señala Maite San Saturnino, presidenta de Cardioalianza.
Por ello, además de dar visibilidad a este problema de salud, las asociaciones de pacientes reclaman mediante esta campaña una mejora en la atención de las personas que conviven con IC, exigiendo que se garantice una asistencia integral que dé respuesta a las necesidades reales de los afectados “desde un punto holístico, teniendo en cuenta el gran impacto que ejerce sobre la calidad de vida del paciente”.
Más información sobre la insuficiencia cardiaca:
https://cardioalianza.org/las-enfermedades-cardiovasculares/insuficiencia-cardiaca/
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios