Este 23 de junio se celebra el Día Internacional del Síndrome de Dravet, una enfermedad rara que afecta a uno de cada 16.000 nacimientos y que se caracteriza por crisis epilépticas frecuentes y graves, retraso cognitivo, problemas de conducta y otros trastornos asociados.
La Fundación Síndrome de Dravet, que lleva más de una década apoyando a las familias afectadas y fomentando la investigación sobre esta patología, quiere aprovechar esta fecha para denunciar la falta de recursos y apoyos que sufren las personas adultas con síndrome de Dravet y sus cuidadores.
Las familias de adultos con síndrome de Dravet denuncian que los recursos “son muy limitados”
Según el presidente de la Fundación, José Ángel Aibar, “el síndrome de Dravet es una enfermedad muy compleja que requiere un abordaje multidisciplinar y un seguimiento continuo a lo largo de la vida”. Una vez llegada la mayoría de edad, la enfermedad no desaparece. Pero las familias “necesitan de una serie de recursos sanitarios, educativos y sociales que desafortunadamente son muy limitados”.
También denuncian la dificultad para acceder a centros y terapias especializadas, tratamientos innovadores, programas de integración social y ocio inclusivo. Además, señala que sus cuidadores sufren un gran desgaste físico y emocional al tener que atender a sus necesidades las 24 horas del día. Todo ello, sin programas de atención psicosocial que puedan atender sus necesidades.
Actividades para recaudar fondos
Esta fundación organiza cada año diversas actividades para conmemorar el Día Internacional del Síndrome de Dravet. Entre ellos, eventos deportivos a través de RetoDravet o campañas de sensibilización y recaudación de fondos.
Una de las acciones más destacadas es la iluminación de morado de numerosos edificios y monumentos en diferentes ciudades del país. El morado es el color que representa al síndrome de Dravet y simboliza el apoyo y la solidaridad con las personas afectadas y sus familias. La Fundación espera que esta iniciativa sirva para dar visibilidad a esta enfermedad rara y concienciar a la sociedad sobre sus implicaciones y la necesidad de invertir en investigación.
La Fundación invita a todas las personas interesadas a sumarse a esta celebración y a colaborar con su causa. Para ello, se puede visitar la página web dorsal.retodravet.com y participar en la campaña del Dorsal Solidario 2023.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios