España ha registrado la segunda muerte confirmada por coronavirus y ha sobrepasado ya los 220 casos de coronavirus, entre ellos el primero confirmado de Galicia, por lo que ya son 15 las comunidades afectadas, sobre todo Madrid, que ya suma unos 80 contagiados. También hay tres niños con el virus, una de 4 años en Madrid y dos en la Castilla La Mancha.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, preguntado sobre el contagio de los menores y la posibilidad de decretar el cierre de colegios, ha dicho que esa medida no “reduciría el riesgo de transmisión de forma significativa”, sino más bien al contrario, defendiendo las medidas de cuarentena establecidas hasta ahora en cuanto a los contactos de primer nivel de los afectados, ya sean compañeros del aula o profesores.
En la tarde de ayer, la consejera de Sanidad Universal y Salud Pública de Valencia, Ana Barceló confirmó en rueda de prensa la primera víctima mortal por coronavirus en España, un hombre de 69 años que murió el pasado 13 de febrero en el Hospital Arnau de Vilanova y cuyas muestras, analizadas en “una investigación retrospectiva”, han dado positivo en SARS-CoV-2.
También ayer el ministro de Sanidad anunció las dos primeras medidas para frenar la propagación del coronavirus en España. Por un lado, se celebrarán a puerta cerrada las competiciones deportivas profesionales que suponga el desplazamiento de aficionados de las zonas de riesgo; y por otro, se pide la suspensión de congresos donde haya participación de profesionales sanitarios.
Por otro lado, las autoridades sanitarias españolas siguen centrando sus trabajos en los 14 casos de contagios sin vínculo epidemiológico, entre ellos al menos seis de Madrid, uno en el País Vasco y otros tres en Andalucía, ha dicho Simón.
Siete afectados permanecen en la UCI y hay 14 profesionales sanitarios contagiados, uno más que ayer.
Los últimos datos en torno al virus en España son los siguientes: 13 en Andalucía, 4 en Asturias, 5 Baleares, 7 Canarias, 10 Cantabria, 12 Castilla La Mancha, 12 Castilla y León, 28 Cataluña, 22 Valencia (incluido el varón fallecido), 6 Extremadura, 76 Madrid, 3 Navarra, 21 País Vasco, 3 La Rioja, 1 en Galicia. En total, 223 casos.
En cuanto a las cifras globales de la epidemia, el COVID-19 se acerca a los 100.000 casos de contagio en varios países del mundo, la inmensa mayoría (más de 80.000) en China, donde se han registrado 2.943 muertes por esta causa, cifra que supera los 3.100 en todo el mundo. Fuera de China se han confirmado casos en 73 países, incluido España.
Los datos oficiales publicados a las 18 horas por el Ministerio de Sanidad son los siguientes: Afectados en el mundo: 93.771, en China 80.422; Italia 2.502; Irán 2.922; Corea del Sur 5.325; Francia 257 y Alemania, 240.
Sin embargo, las cifras siguen creciendo después de esa comunicación oficial. Es especialmente preocupante la situación en Irán, con 92 muertos y 2.336 casos confirmados; Corea del Sur, con más de 5.300 casos diagnosticados y 33 muertes; e Italia, con más de 3.000 casos detectados y más de 100 muertes.
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. El actual brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020. La OMS ha denominado COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La transmisión del virus se produce por contacto estrecho, a través de las gotas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar, y el periodo de incubación estimado inicialmente oscila entre los dos y los 14 días. Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección (fiebre, tos y sensación de falta de aire) tras haber viajado a una zona de riesgo o haber tenido contacto con algún caso confirmado, el Ministerio de Sanidad recomienda CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud.
Además, desde la Administración sanitaria se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
Desde Salud a Diario mantendremos actualizada la situación existente en relación a esta alerta sanitaria mundial, aunque solo se publicarán informaciones que se consideren fiables, relevantes y contrastadas.
————————————————————————————————————–
23:00 | Sólo Murcia y las ciudades autónomas se libran del virus en España
La jonada informativa de hoy en torno al coronavirus nos ha dejado una segunda víctima mortal en Euskadi; una nueva comunidad con casos confirmados, Galicia; y más de 220 contagiados en el conjunto de España, entre ellos, tres escolares, 7 en la UVI y 14 sanitarios. Italia suspende todas las clases hasta el 15 de marzo, en España, de momento, seguimos en un escenario de contención. Mañana retomamos la actualidad en torno al COVID-19. Buenas noches.
22:44 | Datos de alta los cinco españoles procedentes de Wuhan que estaban en cuarentena
Los cinco españoles procedentes de Wuhan (China) que llegaron a España el pasado 27 de febrero y que se encontraban en cuarentena en el hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, en Madrid, han sido dados de alta entre ayer martes y hoy miércoles, según comunica el Ministerio de Sanidad.
Estas cinco personas iniciaron la cuarentena en Wuhan el pasado 23 de enero y la han continuado durante estos días aquí en España. Se les ha practicado varias pruebas, tanto a su salida de China como durante su estancia en el Gómez Ulla y durante todo este tiempo han estado sin síntomas. Ahora, se les hará un seguimiento activo pero podrán hacer una vida normal.
1:12 | Italia confirma la suspensión de todas las clases en colegios y universidades hasta el 15 de marzo
Italia ha ordenado el cierre de todos los colegios y universidades desde mañana jueves y hasta mediados de marzo, según ha anunciado en una comparecencia pública la ministra de Educación, Lucia Azzolina. La epidemia ha matado en el país al menos a 107 personas e infectado a más de 3.000, en lo que es el mayor foco europeo del coronavirus.
19:56 | La segunda víctima mortal por coronavirus en España es un hombre de Vizcaya de 82 años
El Departamento de Salud del Gobierno vasco ha confirmado el fallecimiento por coronavirus de un hombre de 82 años en Vizcaya que padecía enfermedades crónicas y estaba ingresado por neumonía. Otro seis de los 21 afectados en Euskadi permanecen hospitalizados. Los casos declarados son 16 en Araba, 2 en Gipuzkoa y 3 en Bizkaia, uno de ellos fallecido.
19:41 | Nuevo caso de coronavirus en Burgos, lo que eleva a 12 los afectados en Castilla y León
La Consejería de Sanidad ha recibido en las últimas horas la confirmación de un nuevo caso positivo de infección por COVID-19, en la provincia de Burgos, lo que eleva la cifra de pacientes confirmados con coronavirus en Castilla y León a doce. Estos casos se distribuyen de la siguiente manera por las distintas provincias de la Comunidad: Ávila 0, Burgos 4, León 4, Palencia 0, Salamanca 1, Segovia 2, Soria 0, Valladolid 1 y Zamora 0.
El caso nuevo corresponde a un hombre joven, que permanecía en vigilancia activa en su domicilio por ser contacto estrecho de uno de los casos de coronavirus ya confirmados en la provincia de Burgos. El paciente se encuentra estable y en aislamiento domiciliario.
En el Servicio de Epidemiología de Burgos se ha puesto en marcha los protocolos asistenciales y de Salud Pública previstos en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, para definir los posibles contactos estrechos y casuales de este paciente y realizar el oportuno seguimiento.
La Junta de Castilla y León ha habilitado desde el pasado 7 de febrero el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus, disponible las 24 horas del día; se recomienda a las personas que pudieran estar relacionadas con una situación clínica susceptible, por contacto y/o por viaje a zonas de riesgo declarado, llamar a este teléfono antes de acudir a un centro asistencial.
19:41 | Comunicado de la SEMI por la situación del coronavirus
Ante la actual situación epidemiológica nacional e internacional en relación con la infección por coronavirus (Covid-19) y las últimas noticias aparecidas en los medios de comunicación sobre ello, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) manifiesta:
1. Queremos lanzar un mensaje tranquilizador a la opinión pública y pedir a los ciudadanos que sigan las recomendaciones de los profesionales y las autoridades sanitarias y extremen las medidas de prevención para evitar contagios ?lavado de manos, evitar el contacto directo con personas que presenten sintomatología y tener cautela al compartir objetos personales y toser o estornudar?.
2. Agradecemos a todos los profesionales sanitarios, y de manera particular a los especialistas en Medicina Interna, su labor y profesionalidad ejemplar ante la actual situación epidemiológica. También damos las gracias a los socios de SEMI por su apoyo y lamentamos cualquier trastorno que haya podido ocasionarles el aplazamiento de nuestras actividades formativas, que se ha realizado siguiendo las directrices del Ministerio de Sanidad, las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas y de la Organización Médica Colegial (OMC).
3. Mostramos nuestra solidaridad con los internistas que desarrollan su labor en los hospitales vascos y que se encuentran actualmente en situación de cuarentena. Son profesionales con una elevada cualificación, que realizan su trabajo con rigor, y siempre pensando en el beneficio de los pacientes, de la institución en la que trabajan y de la salud de nuestros conciudadanos.
17:00 | Primer caso de coronavirus en Galicia
El primer caso de coronavirus en Galicia es el de un hombre que viajó hace unos días desde Madrid y al sentirse má acudió a los servicios sanitarios gallegos. La Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia ha informado de que ha “identificado” y “contactado” con las personas que han podido estar con el hombre de 49 años que ha dado positivo por coronavirus y que permanece ingresado con el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña. Así lo ha confirmado el subdirector xeral de Epidemiología, Xurxo Hervada, en la rueda de prensa convocada este miércoles.
13:44 | Cataluña informa de seis nuevos casos, y ya son 18
El Departamento de Salud confirma seis casos nuevos de coronavirus SARS-CoV-2 en Cataluña. Son una mujer de 23 años de Barcelona y que fue de vacaciones en Milán; un hombre de 47 años, de Manresa y que se infectó como contacto de un caso positivo de Valencia; una mujer de 53 años y un hombre de 52 años, ambos de Girona, que son contactos de casos confirmados previamente; un hombre de 39 años que vive en Barcelona, ??que viajó a Bérgamo y Milán; y un hombre de 40 años, de Barcelona, ??y que viajó a Milán. A algunos de estos pacientes ya se les está prestando atención asistencial de hospitalización domiciliaria.
Por su parte, la consejera de Salud, Alba Vergés, en el transcurso de su intervención parlamentaria de esta mañana, reiteró el mensaje de confianza en el sistema de salud de Cataluña y en sus profesionales, “que lo están dando todo “con una situación de complicación añadida como es la del coronavirus. “Queremos proteger a las personas que nos han de cuidar y por eso tenemos especial cuidado con los profesionales sanitarios, con medidas específicas orientadas”, remachó.
Vergés ha añadido que Salud está intensificando la información sobre el coronavirus SARS-CoV-2 para que esta llegue a toda la ciudadanía, especialmente la información que tiene relación con el cuidado de las personas más vulnerables. Y ha querido poner el énfasis en el hecho de que el Gobierno en su totalidad se ha reunido para asegurar que todos y cada uno de sus miembros dispongan de “toda la información y puedan ser transmisores en sus respectivas responsabilidades”, por resolver dudas e inquietudes “.
La consejera Vergés ha finalizado diciendo que, desde el inicio de la epidemia, “Cataluña ha activado 625 casos, de los cuales se han confirmado hasta ahora 18, todos de ellos leves. Además, hay más de 410 contactos identificados, aislados y en seguimiento”.
Salud también recuerda las medidas preventivas de higiene genéricas a seguir de protección individual frente a enfermedades respiratorias:
Lavarse las manos a menudo con agua y jabón o con soluciones alcohólicas, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno.
Evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos.
Mantener una distancia de dos metros aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda.
Taparse la boca y la nariz con pañuelos desechables o con la cara interna del codo en el momento de toser o estornudar y lavarse las manos enseguida.
Evitar compartir comida o utensilios (cubiertos, vasos, servilletas, pañuelos …) y otros objetos sin limpiarlos debidamente.
No se deben tomar precauciones especiales con los animales en el Estado, ni con los alimentos, para evitar esta infección.
12:51 | Madrid alcanza los 70 casos, entre ellos una niña de 4 años
Los datos que acaba de ofrecer Fernando Simón por comunidades son los siguientes:
13 Andalucía
2 Asturias
5 Baleares
7 Canarias
10 Cantabria
12 Castilla La Mancha
11 Castilla y León
15 Cataluña
19 Valencia (incluido el varón fallecido)
6 Extremadura
70 Madrid
3 Navarra
17 País Vasco
3 La Rioja
Total: 193
12:51 | Empieza la comparecencia de Fernando Simón: “En España tenemos 193 casos”
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, acaba de establecer en 193 casos los contagiados en España, entre ellos tres niños, una de 4 años en Madrid, “y otros dos en Castilla La Mancha que iban al colegio”, según ha indicado. El mayor aumento de casos ha sido en Madrid, donde ya se alcanzan los 70.
12:27 | Apoyo del presidente del Gobierno en el Centro de Alertas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias donde se ha interesado por la evolución del coronavirus. “A todos los que estáis detrás, muchas gracias”, ha dicho, y ha añadido que u”vestra labor transmite calma y seguridad a la sociedad. Seguiremos trabajando de forma coordinada entre las distintas administraciones y la UE”.
10:44 | Tres nuevos casos por coronavirus en Castilla y León, que ya registra 11
La Consejería de Sanidad ha recibido en las últimas horas la confirmación de tres nuevos casos positivos de infección por SARS-CoV-2, dos en la provincia de Burgos y uno más en Segovia, lo que eleva la cifra de pacientes confirmados con coronavirus en Castilla y León a once.
Uno de estos casos corresponde a una mujer joven, profesional sanitaria del Servicio Vasco de Salud que permanecía en vigilancia activa en su domicilio por ser contacto estrecho con un caso atendido en Vitoria y que, al presentar sintomatología leve pero compatible con el COVID-19, ha sido ingresada en el Complejo Asistencial Universitario burgalés siendo su estado estable.
El segundo paciente es un varón no joven, que permanecía ingresado en el Hospital ‘Santiago apóstol’, en Miranda de Ebro (Burgos) por neumonía y que ha dado positivo; su estado es también estable.
En Segovia, los análisis realizados a un varón joven y con antecedentes de un reciente viaje a Italia, han dado positivo; su estado de salud es estable, presenta síntomas leves compatibles con el coronavirus y ha sido ingresado en el Complejo Asistencial segoviano. Tanto desde los Servicios de Epidemiología de Burgos como de Segovia se han puesto en marcha los protocolos asistenciales y de Salud Pública previstos en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, para definir los posibles contactos estrechos y casuales de estos pacientes y realizar el oportuno seguimiento.
Con estos tres nuevos positivos, la Comunidad castellana y leonesa suma once casos confirmados actualmente: tres en la provincia de Burgos, cuatro en León, uno en Salamanca, dos en Segovia y uno en Valladolid.
La Junta de Castilla y León ha habilitado desde el pasado 7 de febrero el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus, disponible las 24 horas del día; se recomienda a las personas que pudieran estar relacionadas con una situación clínica susceptible, por contacto y/o por viaje a zonas de riesgo declarado, llamar a este teléfono antes de acudir a un centro asistencial.
A partir de este comunicado, la Consejería de Sanidad comenzará, al igual que otras comunidades autónomas españolas, a informar de posibles novedades en la casuística de infecciones por SAR-CoV-2 en Castilla y León a través de dos notificaciones diarias, a las 13:00 y a las 19:00 h.
10:30 | Semergen suspenden todas sus jornadas y congresos hasta el 12 de abril
Tras la evolución en las últimas 24 horas de los acontecimientos en torno al coronavirus COVID- 19, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), debido a la situación actual de alerta y a partir de las informaciones e instrucciones del Ministerio de Sanidad, Consejerías de Sanidad de las diferentes Comunidades Autónomas y Autoridades Sanitarias, ha decidido aplazar todos los congresos y jornadas desde hoy, 4 de marzo de 2020, hasta el 12 de abril de 2020, fecha de finalización de la Semana Santa.
10:15 | El Colegio de Médicos de Madrid pospone actividades con asistencia multitudinaria de profesionales
El Colegio de Médicos de Madrid y con respecto a la situación creada por la enfermedad vírica por el SARS-Cov2 comunica que:
Se posponen las actividades colegiales profesionales que conlleven asistencia multitudinaria de profesionales de la medicina por tiempos prolongados o en estancias reducidas.
Se entiende que es objetivo ministerial mantener protección especial al colectivo sanitario por su relevante papel asistencial en esta crisis así como el de evitar las opciones de transmisión entre médicos que hayan tenido contacto con personas infectadas.
Queda a criterio de organizadores de eventos externos así como los que no incluyan a médicos o los que supongan aforo reducido para que decidan sobre la celebración de los mismos.
El colegio permanecerá abierto en horario habitual y los responsables institucionales en permanente alerta para atender consultas o colaborar con la administración local.
09:52 | El Colegio de Médicos de Burgos suspende todas sus actividades formativas y culturales
El Colegio Oficial de Médicos de Burgos, ante la evolucio?n del COVID-19 en Castilla y León y siguiendo las recomendaciones de la Organizacio?n Mundial de la Salud y del Consejo General de Colegios Oficiales de Me?dicos de Espan?a, ha decido suspender temporalmente todas las actividades previstas para los pro?ximos di?as en la que podri?an concentrarse un gran nu?mero de sanitarios. Así, pospone cursos, talleres y citas congresuales para evitar posibles contagios del COVID-19.
Sin ánimo de crear alarma, el Combu recuerda que el coronavirus ha mostrado una alta capacidad de propagación en los centros sanitarios de otros países y por tanto una afectación de profesionales sanitarios, que pueden actuar a su vez como transmisores de la enfermedad, por lo que procede proteger especialmente a los que tienen la tarea de cuidar de todos y debemos estar en las mejores condiciones para afrontar esta eventualidad sanitaria.
Es por tanto, que entiende esencial que los médicos utilicen los equipos de protección personal del modo adecuado y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias. Entre ellas, se desaconseja a los médicos la participación y la promoción de congresos, reuniones y eventos científicos, incluyendo sesiones clínicas con gran afluencia de profesionales
Asimismo, se recuerda a la población que ante una sintomatología menor no se deben utilizar los servicios de urgencias para evitar su colapso. Se deberán hacer las consultas en los teléfonos de información y atención habilitados en las Comunidades Autónomas 900 222 000 ó al 112.
09:50 | El Colegio de Podólogos de Madrid suspende sus jornadas a las que iban a asistir 350 profesionales
El Colegio Profesional de Podología de la Comunidad de Madrid decidió en la tarde de ayer suspender sus XXXVII Jornadas de Actualización Podológica que se iban a celebrar entre este viernes 6 y el sábado 7 de marzo en el Novotel Madrid Center. La suspensión se produce tras las últimas recomendaciones oficiales en relación al coronavirus (COVID-19). A estas Jornadas de Podología habían confirmado su asistencia unos 350 profesionales sanitarios y de la industria podológica.
Tras mantener conversaciones con el Ministerio de Sanidad en la mañana de ayer y a la vista de las recomendaciones planteadas por el ministro, Salvador Illa, por la tarde, el Colegio de Podología de la Comunidad de Madrid ha decidido posponer las Jornadas hasta una nueva fecha aún por determinar. El ministro Illa planteó ayer tarde la suspensión de congresos y seminarios de tipo sanitario en los que puedan participar profesionales de la salud: “Necesitamos que los profesionales se encuentren en perfectas condiciones; no nos podemos permitir una merma de profesionales”.
El decano del Colegio de Podología de Madrid, Pedro Villalta, se ha disculpado ante los inscritos por esta suspensión, que se realiza “por responsabilidad y fuerza mayor y por recomendación del Ministerio de Sanidad”, en palabras del propio decano.
09:00 | Nuevos casos en Baleares
Iniciamos el repaso informativo a la última hora de la situación del coronavirus. Anoche, la consejera de Sanidad Universal y Salud Pública de Valencia, Ana Barceló confirmó en rueda de prensa la primera víctima mortal por coronavirus en España, un hombre de 69 años que murió el pasado 13 de febrero en el Hospital Arnau de Vilanova y cuyas muestras, analizadas en “una investigación retrospectiva”, han dado positivo en SARS-CoV-2. Esta mañana continúan confirmándose nuevos casos en España: dos más en Baleares de un hombre y una mujer que habían viajado a Bérgamo (Italia).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios