En una reunión celebrada en Utrecht, Países Bajos, se puso en marcha un proyecto innovador que utiliza inteligencia artificial (IA) para personalizar terapias para pacientes con enfermedades cardiovasculares.
El proyecto NextGen ha recibido 7,6 millones de euros del programa Horizonte Europa de la UE y será ejecutado por un consorcio de 21 miembros, incluida la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte a nivel mundial y representan casi 18 millones de muertes cada año; en la UE, son responsables de aproximadamente una de cada tres muertes. Los derechos compensatorios tienen un precio elevado y se estima que le cuestan a la UE 282.000 millones de euros al año, equivalente al 2% del PIB de Europa. Las enfermedades cardiovasculares también afectan a las personas, y a menudo provocan discapacidad, ausencia del trabajo, jubilación prematura y absentismo.
El prometedor horizonte de la medicina personalizada en pacientes con ECV
La medicina personalizada, mediante la cual la prevención y el tratamiento de enfermedades se adaptan a la estructura genética y la información de salud únicas de un individuo, es prometedora para cambiar el rumbo de la carga de las enfermedades cardiovasculares. Ahora es el momento de aprovechar el potencial del tratamiento individualizado. La información genética está más disponible que nunca a medida que el costo de los análisis de laboratorio continúa bajando y las técnicas de inteligencia artificial de vanguardia permiten combinar grandes cantidades de datos en un tiempo récord.
NextGen aprovechará estas tendencias reuniendo organizaciones de investigación clínica, universidades, pequeñas y medianas empresas y asociaciones profesionales para integrar múltiples fuentes de datos sobre personas. Este trabajo es complejo a causa de los requisitos de gobernanza y privacidad de los datos, la presencia de múltiples estándares en toda Europa, los distintos formatos de datos y el gran volumen de información.
Asegurar la privacidad de los datos
El primer paso será trazar las iniciativas que ya están en marcha para garantizar que el proyecto sea realmente innovador y satisfaga una necesidad no cubierta. Luego, los miembros del consorcio desarrollarán herramientas novedosas para fusionar diferentes tipos de datos de una manera segura que respete la privacidad individual y permita que la información se utilice en investigaciones. La eficacia de los métodos para eliminar las barreras actuales a la integración de datos en ECV se demostrará en estudios piloto del mundo real.
El trabajo complementará la iniciativa 1+ Million Genomes, cuyo objetivo es permitir el acceso seguro a datos genómicos y clínicos en toda Europa, y el Espacio Europeo de Datos de Salud, un marco de gobernanza de la Comisión Europea para el intercambio, uso y reutilización seguros de datos de salud.
El profesor Panos Deloukas, miembro del consorcio, de la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido), afirma: “Esta es una tremenda oportunidad y un desafío que tenemos en la construcción de la caja de herramientas adecuada que nos permitirá unir los datos de pacientes con ECV en toda Europa e implementar la medicina de precisión para mejorar la atención sanitaria cardiovascular”.
Pim van der Harst, profesor coordinador del proyecto, añade: “No hay dos personas exactamente iguales, por lo que tiene sentido que cada persona necesite una estrategia ligeramente diferente para optimizar su salud. Por tanto, la medicina personalizada es el camino a seguir para prevenir las enfermedades cardiacas, acelerar el diagnóstico y controlar y tratar a las personas con ECV. Para desarrollar terapias individualizadas, necesitamos recopilar tanta información como sea posible sobre los individuos, y ahí es donde entra NextGen. La imagen única que generemos formará la base para mejorar la salud y el bienestar cardiovascular”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios