Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha desarrollado una innovadora estrategia de terapia génica que podría transformar el tratamiento de la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho tipo 5 (ARVC5), un trastorno cardíaco hereditario poco frecuente y de alta penetración con un elevado riesgo de muerte súbita cardíaca .
Esta enfermedad es especialmente devastadora en hombres jóvenes y no tiene cura, por lo que los tratamientos actuales se centran en los cuidados paliativos.
El estudio, liderado por el Dr. Enrique Lara-Pezzi , jefe del grupo de Regulación Molecular de la Insuficiencia Cardíaca del CNIC y miembro del CIBERCV , demuestra que la introducción de una versión sana del gen TMEM43 directamente en las células musculares cardíacas mejora significativamente la función cardíaca y prolonga la supervivencia en un modelo de ratón de la enfermedad.
El nuevo método es el resultado de más de 10 años de colaboración entre el equipo clínico del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, dirigido por el Dr. Pablo García-Pavía , quien también dirige el grupo de Miocardiopatías Hereditarias del CNIC, y el grupo básico-traslacional dirigido por el Dr. Lara-Pezzi. Esta larga colaboración ha permitido al equipo avanzar en el conocimiento de esta enfermedad y ofrecer una alternativa eficaz para su tratamiento.
Primeros pacientes
Tras la identificación de los primeros pacientes con ARVC5 en España en el Hospital Puerta de Hierro, ambos grupos colaboraron para crear, en 2019, el primer modelo que replica la enfermedad en animales. Ahora, los investigadores han dado un paso más al desarrollar un tratamiento para la enfermedad en este modelo experimental.
La ARVC5 está causada por mutaciones en un gen llamado TMEM43 que provoca arritmias graves y puede causar muerte súbita. La enfermedad es particularmente agresiva en hombres jóvenes, reduciendo su esperanza de vida a menos de 42 años. Si bien los desfibriladores automáticos implantables (DAI) se utilizan para prevenir la muerte súbita, no existen tratamientos disponibles para detener la progresión de la enfermedad.
En el estudio, publicado en Circulation Research , el equipo del CNIC ha desarrollado una terapia génica utilizando virus adenoasociados (AAV) —un sistema de administración seguro para pacientes humanos— para administrar una copia funcional de TMEM43 directamente en las células del músculo cardíaco de los ratones experimentales.
Resultados prometedores
Los resultados son prometedores : el tratamiento no solo mejoró la contracción cardíaca y redujo la fibrosis, sino que también prolongó significativamente la vida de los ratones con enfermedad similar a ARVC5. Una sola dosis del tratamiento fue suficiente para prevenir las alteraciones eléctricas y estructurales típicas de la enfermedad.

La Dra. Laura Lalaguna, primera autora, explica que “este avance nos acerca a una posible cura para esta devastadora enfermedad. Al aumentar la cantidad de proteína TMEM43 funcional en el corazón, pudimos contrarrestar los efectos tóxicos de la versión mutante de la proteína, lo que mejoró la función cardíaca y frenó la progresión de la enfermedad”.
Los tratamientos para la insuficiencia cardíaca asociada a miocardiopatías hereditarias suelen ser ineficaces, y la Dra. Lara-Pezzi desea destacar la posible aplicación de la nueva estrategia en el tratamiento de otras enfermedades de este tipo. “La terapia génica con AAV tiene un enorme potencial para ofrecer soluciones y curas específicas no solo para ARVC5, sino también para otras cardiopatías hereditarias”, añade.
El estudio marca un avance clave en la búsqueda de tratamientos más efectivos para enfermedades raras y podría transformar el pronóstico de los pacientes afectados, aliviando la carga de enfermedades cardíacas hereditarias y reduciendo la necesidad de vigilancia médica continua, en beneficio tanto de los pacientes como de los sistemas de atención médica.
Artículo de referencia:
Lalaguna L, Arévalo-Núñez de Arenas M, López-Olañeta M, Villalba-Orero M, Jiménez-Riobóo RJ, Gómez-Gaviro MV, Isern J, Muñoz-Cánoves P, Byrne BJ, Ochoa JP, García-Pavía P, Lara-Pezzi E. ‘La sobreexpresión de TMEM43 de tipo salvaje mejora la función cardíaca en el derecho arritmogénico Miocardiopatía ventricular tipo 5’. Circ Res. 17 de marzo de 2025. doi: 10.1161/CIRCRESAHA.124.325848. Publicación electrónica antes de la impresión. PMID: 40091736.
Fuente: CNIC
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios