La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha presentado en Toledo, un año más, su Congreso Internacional #Conceptos2023, un evento desarrollado en colaboración con la Universidad Católica de Chile, cuyo objetivo se basa en aportar conocimiento y repasar las últimas novedades en Urgencias y Emergencias.
Durante el encuentro, los expertos han repasado todos los puntos que se tratarán durante las tres jornadas que durará #Conceptos2023, subrayando temas como los nuevos paradigmas de manejo de la fibrilación auricular, el manejo del síndrome coronario agudo, los pacientes frágiles en urgencias, la medicina prehospitalaria y la soledad de la ambulancia, el clima laboral en los Servicios de Emergencias y los nuevos biomarcadores para manejar en Urgencias.
Además, se tratarán otros temas de actualidad como el paciente electrocutado, rabdomiólisis, la gestión de heridos sobre el terreno y en hospitales militares en zonas con amenaza elevada, o el consumo de nuevas drogas y su uso. En este sentido, según datos del Ministerio de Sanidad, el alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva más consumida, pues el 93,2% de la población de 15 a 64 años manifiesta haber consumido bebidas alcohólicas alguna vez.
No obstante, el informe también presta especial atención a los hipnosedantes, cuya prevalencia de uso para alguna vez en la vida se sitúa en el 23,5%; al cannabis, por algo más del 40% de la población y a la cocaína (aproximadamente uno de cada diez individuos de 15 a 64 años, el 11,7%, reconoce haber consumido cocaína en polvo alguna vez en la vida).
Formato innovador y ciencia
#Conceptos2023 cumple uno de los principales compromisos de SEMES: difundir la actualización de conocimientos de la medicina de Urgencias y Emergencias mientras apuesta por un innovador formato de ponencias de tan solo 10 minutos, tiempo durante el cual se responden o aclaran temas y preguntas de actualidad.
SEMES comenzó este proyecto en 2019 y ha sido pionera en España.
El Dr. Pascual Piñera, vicepresidente primero de SEMES, ha explicado que la idea “surgió de las relaciones internacionales que mantenemos y la respuesta de los profesionales ha sido espectacular, pues nuestros compañeros de Urgencias y Emergencias se han identificado tanto con el formato, como con los temas vigentes que tratamos en esta edición”. En este sentido, el doctor Piñera ha remarcado la participación un año más de especialistas de América Latina: “De todos los países invitados, España es el único sin la especialidad de Urgencias y Emergencias”, ha enfatizado.
El nuevo formato #Conceptos2023 como metáfora del trabajo de los urgenciólogos
Por su parte, la Dra. Carmen Camacho, vicepresidenta segunda de SEMES, ha afirmado que #Conceptos2023 “es un formato que se ajusta muchísimo a lo que es en realidad trabajar en un servicio de Urgencias o Emergencias. Los urgenciólogos tratamos distintas patologías en tiempos muy limitados, y Conceptos es una jornada fundamental para ello, pues detecta todas aquellas áreas formativas que quedan en agujeros negros debido a la no existencia de la especialidad”.
Además, la Dra. Camacho ha remarcado que en España tenemos la suerte de contar con grandísimos profesionales de Urgencias y Emergencias, “hechos a sí mismos, por voluntad y con una vocación enorme. Es un placer reunirnos con ellos durante estos días y mostrarles nuestra admiración mientras aprendemos de los compañeros de Chile o México”.
Ampliar la red de contactos entre profesionales
Así lo ha cerciorado el Dr. Luis Enberg, presidente Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia, y presidente de la Federación Latinoamericana de Medicina de Emergencia, que ha remarcado que #Conceptos2023 no solo es una actividad de formación y de actualización de los temas más importantes en Medicina de Urgencias, “sino que también es la oportunidad de conocer colegas que viven las mismas dificultades y experiencias, de expandir la red de contactos entre nosotros y fortalecer la sociedad científica”. El ser un curso internacional permite intercambiar opiniones y experiencias de distintos países, “por lo que estamos convencidos que este tipo de actividades puede ser la punta de lanza para crear una mayor interacción entre las distintas sociedades de urgencia de Latinoamérica y España.”
Por último, los asistentes a #Conceptos2023 estarán acompañados de Celia Gómez, directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, encargada de dar la primera ponencia: Especialidad Medicina de Urgencias, una realidad en España.
La Dra. Sofía Basauri, especialista en medicina de Urgencia y jefa del programa de la Universidad Católica de Chile, ha celebrado la noticia recordando que hace 2 años, en Conceptos, se hablaba de la importancia del desarrollo de la Especialidad MUE: “Como urgencióloga y educadora me parece clave este paso que van a dar, ya que les permitirá diferenciarse, mirando al futuro para seguir creciendo como especialidad”.
Por otro lado, ha afirmado que “creemos en la medicina de Urgencias con un enfoque resolutivo e integral, que permita dar soluciones eficientes a los problemas de salud de la población, siempre con un énfasis en una medicina centrada en el paciente y la toma de decisiones compartidas, y basadas en la evidencia”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios