La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y el Ministerio de Sanidad han presentado hoy en el XIV Workshop Registro Nacional de Actividad de la SEF, el Registro Nacional de Actividad 2020-Registro SEF, el séptimo informe estadístico de tratamientos de reproducción asistida en el que participan todos los centros de fertilidad españoles desde el año 2014.
Según los datos estadísticos de este registro, que proceden de 313 centros que realizan tratamientos de fertilidad en España, en el año 2020 se llevaron a cabo un total de 127.420 ciclos de Fecundaciones In Vitro (FIV) y 24.816 Inseminaciones Artificiales (IA), lo que supone un descenso del 16% con respecto al registro de 2019.
“2020 fue el año de la covid en el que se cerraron no solo los centros de fertilidad, sino también los municipios, las ciudades y los países, por lo que la actividad descendió considerablemente y con ella las oportunidades de muchos pacientes en su proyecto reproductivo”, explica la Dra. Irene Cuevas, coordinadora del registro.
Descienden los nacimientos un 18%
Según el documento, que registra también los datos perinatales de los recién nacidos procedentes de un tratamiento reproductivo, los nacimientos descendieron también un 18% como consecuencia del “parón” que sufrió el área médica de la fertilidad. Así, fruto de los tratamientos de 2020 nacieron 30.479 bebés frente a los 37.428 registrados tras los tratamientos de 2019.
“Este informe es la fotografía de la pandemia. Aunque los especialistas ya habíamos calculado el posible descenso, no hemos sido conscientes del verdadero impacto de la covid hasta que hemos recogido los datos de enero a diciembre del 2020”, ha explicado la Dra. Cuevas en su comparecencia durante el Workshop. “Estamos hablando de aproximadamente 7.000 familias que, o bien no han podido iniciar su tratamiento, o bien tuvieron que detenerlo para retomarlo más adelante con las consecuencias que, todos sabemos, añade el paso del tiempo en pacientes de edad avanzada”, ha indicado la coordinadora.
En relación a la natalidad española, el descenso de nacimientos por reproducción asistida ha impactado negativamente, constituyendo esta disminución la diferencia de nacimientos entre 2021 (año de nacimiento de los tratamientos realizados en 2020) y 2020 (año de nacimiento de los tratamientos realizados en 2019).
“En estos momentos, atendiendo a este último informe 2020, los bebés nacidos por reproducción asistida en España, suponen, aproximadamente el 8,4% del total de nacimientos del país, de acuerdo con los datos publicados por el INE durante el último trimestre de 2020 y los tres primeros de 2021 (329.992), ha anunciado la Dra. Cuevas.
Del total de nacimientos por reproducción asistida (30.479), se estima que 27.736 son bebés nacidos en España, por lo que los nacimientos en el extranjero, hijos de pacientes internacionales, también disminuyeron en un 30%.
Aumenta la transferencia de embriones en estado de blastocisto
Desde hace de una década, los especialistas acordaron reportar el número de transferencias de embriones en estado de blastocisto para conocer si el estadio embrionario en el momento de la transferencia afecta a la tasa de éxito en la FIV. En este registro se observa una clara tendencia al alza de este tipo de transferencias, constituyendo el 85% en el caso de las ovodonaciones y el 65% en el caso de todos los tratamientos en general, así como una mejora significativa en la tasa de parto.
“Los tratamientos de ovodonación en los que el embrión se transfiere en etapa de desarrollo celular avanzado, que es la que llamamos etapa de blastocisto, han reportado una tasa de parto en el informe de 2020 de 45% frente al 34,5% de aquellos tratamientos con óvulos donados en los que la transferencia se hizo en una etapa más temprana de evolución”, ha confirmado la Dra. Cuevas durante el Workshop.
“Estos resultados nos ayudan a alcanzar consensos y a mejorar nuestros resultados, que es uno de los objetivos de este informe que hoy presentamos de nuevo en el Ministerio de Sanidad, preocupados y ocupados en la mejora contínua de esta área médica tan necesaria para las personas en nuestros días”, ha concluido la coordinadora.
Otra tendencia que se consolida es la de la transferencia de un único embrión, la coordinadora ha anunciado que por primera vez el parto múltiple se sitúa por debajo del 10% en todas las técnicas, “incluida en la ovodonación que, históricamente, es la técnica en la que más transferencias dobles se han realizado”.
La importancia de la prevención en materia de fertilidad
“Desde la Sociedad Española de Fertilidad ya advertimos durante los meses del confinamiento que el descenso de actividad, y por tanto de nacimientos, tendría unas consecuencias importantes, sobre todo para aquellas parejas que se encontraban en un tiempo de descuento. Este informe nos recuerda, una vez más a los especialistas, la necesidad de trasladar a la población la importancia de no demorar el momento reproductivo hasta el último minuto”, ha manifestado el Dr. Juan José Espinós, presidente de la SEF.
“La diferencia de nacimientos en nuestro país, entre este período, que es el que comprende el último trimestre de 2020 y los tres primeros de 2021 (329.992 nacimientos), y el anterior, que comprendía el último trimestre de 2019 y los tres primeros de 2020 (336.245 nacimientos), ha sido de 6.253 bebés, una cifra muy similar a la del descenso de los nacimientos por reproducción asistida. Esto viene a confirmar que una rotura en el sistema de salud reproductiva público y privado de España, afecta directamente a la natalidad del país”, ha concluido el presidente, poniendo de manifiesto el peso de la medicina reproductiva en nuestros días.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios