Ante la situación de alarma social creada por la infección de un profesional sanitario español por el virus del Ébola, quien finalmente ha superado la enfermedad, la OMC ha elaborado un documento en el que responde a cuestiones de interés sobre este problema para los profesionales y también para la opinión pública.
Profesionales
Seis de cada diez alérgicos podrían detener su enfermedad mediante la vacunación
La administración de vacunas para la alergia constituye la herramienta más eficaz para el control de la enfermedad y es el único tratamiento que actúa sobre la causa de la alergia, siendo capaz de modificar su curso y prevenir el desarrollo de nuevas sensibilizaciones, según señalan los expertos reunidos en el XXIX Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) que se celebra en Salamanca.
Gramíneas, ácaros y hongos, principales causas de alergia en Salamanca
La incidencia de las enfermedades alérgicas aumenta a un ritmo anual de un 2%, por lo que se prevé que en la próxima década más de 30 millones de españoles sean alérgicos. En este sentido, en 2013 el sistema sanitario público castellano leonés efectuó en el ámbito de la Atención Especializada 83.000 consultas de alergología.
Las terapias biológicas son la alternativa de futuro para los pacientes con alergias graves y resistentes
De los nuevos tratamientos en desarrollo para el asma y otras enfermedades alérgicas, las opciones más prometedoras son las terapias biológicas, en particular los anticuerpos monoclonales frente a dianas selectivas. Tal y como explica el doctor Santiago Quirce, jefe del Servicio de Alergia del Hospital La Paz de Madrid, “los tratamientos con anticuerpos monoclonales suponen una alternativa para los pacientes con alergias graves y resistentes. En el caso de asma grave, patología para la que ya existe un tratamiento de este tipo, se observa una mejora notable de la calidad de vida y disminución de las asistencias a Urgencias e ingresos”.
La OMC defiende la necesidad de influir sobre demanda farmacéutica de los pacientes “a través de copagos socialmente equitativos”
Un grupo de expertos del Observatorio de la Prescripcón de la Organización Médica Colegial (OMC) ha elaborado un informe sobre el sector farmacéutico, que considera “clave en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS”) y sobre a implantación de las medidas necesarias para salvaguardarlo. El documento definitivo, que fue aprobado el 4 de octubre por la Asamblea General de la corporación, se ha remitido a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Sáez Aguado cree que los 32 millones reservados en los presupuestos para el hospital demuestran el compromiso de la Junta con el proyecto
El consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha puesto esta tarde de relieve los más de 32 millones que la Junta prevé invertir el próximo año en la construcción del nuevo hospital de Salamanca, una cantidad que supone “la mayor anualidad” prevista en los Presupuestos Generales de la Comunidad desde que se inició el proyecto y que demuestra, ha asegurado, la “voluntad” del Gobierno autonómico por desarrollar esta actuación, que ha calificado como una “prioridad política”.
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería apuesta por prevención del chikungunya para combatir la pobreza en la República Dominicana
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, el Ministerio de Salud de la República Dominicana y una decena de administraciones españolas están formando a la población dominicana en la prevención del virus chikungunya. La reducción de la incidencia de este tipo de enfermedades tropicales contribuye al desarrollo social y económico de los países empobrecidos.
Las agresiones al personal de los centros sanitarios forman parte de la labor del nuevo Observatorio de la Comunidad de Castilla y León
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se crea y se regula el Observatorio de la Comunidad de Castilla y León, cuya función principal será el estudio de los problemas, las necesidades y las realidades de los ciudadanos de la Comunidad, especialmente en lo relacionado con el género, la convivencia escolar y las agresiones al personal de los centros sanitarios.
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria pide transparencia en la información sobre el ébola
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria ha lamentado a través de un comunicado que en el Comité de Expertos constituido no haya un profesional de Atención Primaria, a pesar de que este nivel asistencial sigue siendo la puerta de entrada al sistema y al que podrían acudir nuevos casos de contagio, como ya hiciera la enfermera infectada.
La Agencia de Protección Civil imparte un curso sobre primeros auxilios para bomberos
La Agencia de Protección Civil de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente imparte un curso de formación en primeros auxilios para bomberos desarrollado a lo largo de dos jornadas en el parque de bomberos de Salamanca. Se han planificado dos ediciones en las que participarán un total de 36 bomberos, la primera de las cuales concluye este miércoles; y la segunda, los días 21 y 22 de octubre.