El Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) ha publicado los datos referentes a la convocatoria 2013-2014 del examen MIR. En los mismos, figura una comparativa entre las facultades de Medicina del Estado, “en la cual se pueden observar marcadas diferencias entre los resultados de los centros educativos”, como apuntan desde el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM). La de Salamanca no obtiene buenos resultados; ocupa el puesto 18 de una lista de 30, y en la que, de Castilla y León, la de Valladolid está por encima, en el octavo puesto.
Profesionales
Estudiantes de Medicina de todo el país asisten hasta el sábado a las jornadas CEEM 2.0
Estudiantes de Medicina de todo el país asisten hasta el sábado a las jornadas CEEM 2.0
FUDEN y Castilla y León forman a medio centenar de enfermeras y promotoras de salud dominicanas
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) y la Junta de Castilla y León mejoran la calidad de vida de los cerca de 1.600 habitantes del batey de La Mina, en la provincia de Monte Plata, en la República Dominicana.
El mercado de medicamentos de marca cae un tercio desde 2010 frente al de genéricos, que sube un 100%
Desde la aplicación de las medidas de contención del gasto farmacéutico iniciadas en 2010 sobre distintos segmentos del mercado farmacéutico español (sobre todo a partir de los Reales Decretos-leyes 8/2010, 9/2011 y 16/2012), el impacto de estas medidas sobre el mercado global de prescripción ha sido muy fuerte.
La Junta adjudica a Emersan el servicio público de transporte sanitario terrestre en la provincia de Salamanca
La Gerencia Regional de Salud de Castilla y León ha resuelto el proceso de adjudicación del Servicio Público de Transporte sanitario terrestre en la provincia de Salamanca a favor de Emergencias Sanitarias, S.A., U.T.E (Emersan), empresa que lleva al frente de esta gestión desde el año 2001.
CCOO denuncia que las plantillas de los hospitales de Sacyl son insuficientes para cubrir las necesidades de la población
Comisiones Obreras ha denunciado a través de un comunicado que la Gerencia Regional de Salud “oculta información” sobre la dotación de personal de los hospitales de la red pública de Castilla y León, que es, continúa el sindicato, insuficiente para responder a las necesidades de la población.
Proyecto para mejorar la asistencia médica en los campamentos saharauis
La Organización Médica Colegial (OMC) pondrá en marcha un programa de apoyo integral al Colegio Médico Saharaui para mejorar asistencia sanitaria en los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia) que se llevará a cabo a través de la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios (FRCOMS). Se trata de una iniciativa que responde al objetivo de trabajar en programas de cooperación para el desarrollo y en el apoyo a los profesionales médicos de cualquier parte del mundo y, en este caso, apoyar al colegio de médicos saharaui, capacitar y formar a sus profesionales y mejorar el acceso de la población a los servicios de salud.
UGT cree que las Unidades de Gestión Clínica supondrán “más burocracia y un mayor control político” de la asistencia sanitaria
Un día después de que la Gerencia Regional de Salud presentara en la Mesa Sectorial sanitaria el proyecto de decreto por el que se rgularán las Unidades de Gestión Clínica (UGC) en Sacyl, la Federación de Servicios Públicos de UGT ha expresado su postura a través de un comunicado, en el que considera que este nuevo modelo organizativo significará “mucha más burocracia y un mayor control político de la asistencia sanitaria”.
Crece el malestar entre los profesionales sanitarios por la acumulación de consultas para sustituir las vacaciones de los compañeros
A finales de mayo, el Sindicato Médico de Salamanca (CESM) advertía sobre el riesgo de que se produjera “un deterioro de la calidad asistencial” por la “sobrecarga de trabajo” que sufren los médicos como consecuencia de la denominada “cobertura de ausencias”. Este sistema ha permitido a la Junta de Castilla y León reducir drásticamente las sustituciones, al determinar que el personal de Sacyl cumpla con el incremento de jornada establecido para los empleados públicos -que han pasado de 35 a 37,5 horas semanales- haciéndose cargo de la actividad de los compañeros que descansan después de una guardia, se encuentran de baja o disfrutan de permisos o vacaciones.
Satse lamenta que en el proyecto del modelo de gestión clínica no cuente con sus sugerencias
Tras conocer el proyecto de Decreto de gestión clínica adaptado a la sentencia del TSJ en la Mesa Sectorial, el Sindicato de Enfermería (Satse) confirma que sigue posicionándose en contra del mismo porque aseguran que supone “un recorte de los derechos laborales de los trabajodores”, según detalla la secretaria de Acción Social de Satse en Castilla y León, Patricia San Martín.