Investigadoras del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII y del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), también dependiente del Instituto, han publicado un estudio en la revista ‘Eurosurveillance —perteneciente al Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC)— sobre hospitalización por herpes zóster en España.
El virus de la varicela zóster (VVZ) es un herpesvirus que causa dos enfermedades, en ambos casos prevenibles gracias a la vacunación. La primera de ellas, la varicela, suele producirse en la infancia, y existe una vacuna que se administra desde hace años en edad pediátrica. La segunda enfermedad es el herpes zóster, y surge porque el mismo virus que provocó la varicela se mantiene latente en el organismo, se reactiva y puede causar esta infección en la edad adulta.
El herpes zoster se caracteriza por una erupción cutánea dolorosa, y que en ocasiones puede complicarse con neuralgias prolongadas, la denominada neuralgia post-herpética, con encefalitis, neumonía, problemas auditivos y complicaciones oculares con pérdida temporal o permanente de visión.
65.000 casos en diez años
El equipo del ISCIII ha analizado en este estudio los más de 65.000 casos de personas hospitalizadas en España por causa del herpes zóster entre 1998 y 2018 registrados en la base de datos de altas hospitalarias del Sistema Nacional de Salud. Los resultados demuestran que las hospitalizaciones por herpes zoster han aumentado en ese periodo de tiempo y que la vacunación en España está bien alineada con sus consecuencias clínicas, ya que se ha confirmado que los casos con mayor gravedad, en términos de mortalidad y reingreso hospitalario, corresponden con los grupos de población específica en los que la vacunación está recomendada.
Actualmente, la vacunación frente al herpes zoster en España está recomendada para colectivos de personas con debilitamiento del sistema inmunitario, concretamente las personas trasplantadas, las afectadas por el VIH y personas que reciben determinados fármacos para tratar enfermedades inflamatorias y cáncer.
Incluida en el calendario vacunal
Además, dado el aumento de casos y los riesgos en personas mayores, este estudio sustenta la recomendación de vacunar a las personas mayores de 65 años, una decisión aprobada por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el año pasado, que ya está incluida en el calendario de vacunación para toda la vida y que ya se está llevando a cabo. Las autoras señalan que estos datos facilitarán la evaluación y orientación de las recomendaciones de vacunación en los próximos años.
Zaida Herrador, Noemí López-Perea y Josefa Masa Calles, investigadoras del Centro Nacional de Epidemiología que han participado en el estudio, señalan que la investigación “proporciona información relevante e innovadora sobre diversos aspectos clínicos del herpes zoster, y destacan que esta infección representa un problema de salud pública en España al que hay que dar prioridad, especialmente por su creciente incidencia, su relación con el envejecimiento y su especial gravedad en determinados grupos de riesgo”.
La implantación gradual de la vacunación contra el herpes zoster mejorará la epidemiología de esta enfermedad en España, como ya ha ocurrido en otros países.
Referencia del artículo:
Risco Risco Carlos, Herrador Zaida, López-Perea Noemí, Martínez-Urbistondo Diego, del Villar Carrero Rafael Suárez, Masa-Calles Josefa. ‘Epidemiology of Herpes Zoster in the pre-vaccination era: establishing the baseline for vaccination programme’s impact in Spain’. Euro Surveill. 2023;28(8):pii=2200390. https://doi.org/10.2807/1560-7917.ES.2023.28.8.2200390.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios