En el abordaje y en la prevención de la hipertensión, así como de otras patologías cardiovasculares, la nutrición y el cuidado de la alimentación tienen un papel fundamental. Sin embargo, la elevada cantidad de información disponible hoy en día, sumada a la falta de fiabilidad de muchas publicaciones que nos llegan por internet o por redes sociales, hacen que sea complicado distinguir qué recomendaciones seguir.
Por ello, la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) y la Fundación Alimentación Saludable han puesto en marcha un ciclo de conferencias y talleres que buscan acercar a la población general pautas y hábitos basados en los principios de la dieta mediterránea para mejorar su salud integral diaria y, en consecuencia, su calidad de vida.
La jornada, guiada por un equipo multidisciplinar de expertos en nutrición, ha tenido lugar hoy por la tarde en la Fundación Caja de Ávila, con el apoyo del Ayuntamiento. Además de charlas de profesionales se ha ofrecido la posibilidad de recibir consejo individual para conocer la calidad de la dieta y los porcentajes de distribución de masa corporal, a cargo de nutricionistas.
El objetivo del ciclo es divulgar y concienciar sobre los beneficios para la salud de seguir una alimentación basada en la dieta mediterránea, enseñando conceptos básicos de fácil incorporación en el día a día a todo aquel que desee asistir a las charlas. Este encuentro, realizado en Ávila tras una primera edición en Madrid, se celebrará en otras ciudades españolas, como Cáceres (23 de noviembre) o Zaragoza (18 de diciembre).
Cómo cuidar la salud desde el plato: pautas de la dieta mediterránea
Jesús Román Martínez, presidente de la Fundación Alimentación Saludable, presidente del comité científico de la SEDCA, y profesor en la Universidad Complutense de Madrid, ha explicado la relación entre dieta mediterránea, salud, y longevidad. “La dieta mediterránea está asociada con una alta esperanza de vida y bajas tasas de enfermedades cardiovasculares, pero muchas veces tenemos conceptos equivocados sobre cómo seguir sus pautas en nuestras elecciones alimentarias, por ello son esenciales este tipo de iniciativas de educación ciudadana como ésta” ha declarado el profesor.
“Esta dieta mediterránea se caracteriza por el alto consumo de alimentos frescos, bajo consumo de grasas animales y de bajo a moderado consumo de vino o cerveza, generalmente durante las comidas, en un entorno social, acompañado de familiares y amigos”, ha puntualizado el profesor Jesús Román Martínez. Sobre el consumo moderado de bebidas fermentadas como la cerveza, Martínez explica que debe realizarse de manera responsable por adultos sanos, siguiendo el patrón de estilo de vida mediterráneo y recordando las cantidades máximas de ingesta tanto para mujeres (200-300 ml/día) como para hombres (400-600 ml/día) sanos.
Relación entre dieta e hipertensión
¿De verdad llevas una dieta saludable? Un método sencillo para conocer la calidad de tu alimentación ha sido el título escogido para la segunda de las ponencias, por parte de Andrea Calderón, secretaria científica y nutricionista de la SEDCA, en la que ha aprovechado para llamar la atención sobre hábitos a evitar en nuestra alimentación y falsos mitos relacionados con ella. “Muchas veces pensamos que nuestras elecciones alimentarias son saludables, cuando en realidad estamos siguiendo un criterio equivocado”, ha explicado la nutricionista y profesora de la Universidad Europea de Madrid. “Ayudar a las personas a bajar los conocimientos científicos que trabajamos los nutricionistas a conceptos que puedan entender y aplicar en su día a día es fundamental”.
Seguidamente, el Dr. José Antonio García Donaire, médico de la Unidad de Hipertensión Arterial en el Hospital Clínico San Carlos y presidente de la Sociedad Española de Hipertensión (SEH-LELHA), ha disertado sobre la conexión entre dieta y salud cardiovascular, y cómo la relación entre ambas áreas puede ayudar a la hora de prevenir los problemas del corazón y la circulación, como la hipertensión, tan frecuente en la población española.
Por último, han completado la sesión dos talleres sobre etiquetado de alimentos y composición del plato, a cargo de Gema Sánchez y Margarita Morán, nutricionista y asesora, respectivamente, de la Fundación Alimentación Saludable, con los que terminar de bajar a la aplicación práctica los conceptos tratados a lo largo de la tarde.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios