La Fundación AFIM, Aspar-La Besana, Insolamis y Feafes prepararon a sus jugadores para el I Mundalito por la Inclusión, donde no faltaron las camisetas, la afición animando y un árbitro y juez de línea profesional. El objetivo era pasárselo bien y, a ser posible, ganar, porque los goles no faltaron; fueron muchos y se celebraron como si cada uno fuese de una final.

Cada uno de sus goles lo celebran como si se tratase de la final de un Mundial de fútbol, y podría considerase como algo así; juegan su primer Mundialito por la Inclusión. Tienen en común su discapacidad y sus ganas de competir y meter goles. Esta competición tenía como protagonistas a integrantes de la Fundación AFIM, Aspar-La Besana, Feafes e Insolamis, que han vestido camisetas azules, blancas y amarillas, y muchas ganas de salir al campo y celebrar cada gol como si fuera el decisivo. En este Mundialito tampoco faltaban los pompones, las banderas y la afición, que no paraba de animar a cada equipo y gritar gol con todos ellos. Abrazos, sonrisas y nervios por controlar el balón, siempre bajo la supervición del árbitro y juez de línea, que han participado desde la Federación de Árbitros en este campeonato tan especial.

El torneo comenzó pasadas las diez y cuarto de la mañana en los campos del Club Deportivo Navega con la presentación de cada equipo y jugador, que iban saliendo del túnel de vestuarios. En ese momento, ellos eran unas auténticas estrellas, y el público no dejaba de animar. Tampoco faltó la foto oficial por equipos y en conjunto, como preludio del inicio de los partidos. Se trataba de fútbol 7, con una duración de 10 minutos cada tiempo, con cinco de descanso. Ya en la primera parte de los partidos iniciales, que jugaron la Fundación AFIM contra Insolamis y Aspar-La Besana y Feafes, habían marcado unos cuantos tantos. En concreto, iban 3 a 1 y 0 a 6. Nadie perdía las ganas y la ilusión, y eran conscientes que lo importante era participar, más allá de los goles metidos.
El objetivo del Mundialito estaba más que logrado, la inclusión de las personas con discapacidad, que pueden competir, jugar al fútbol y soñar con meter goles o pararlos. Desde la organización ya piensan en celebrar este Mundialito cada año, con la intención de que puedan participar más entidades que trabajan con personas con discapacidad. Finalmente, el equipo de Feafes ganó el Mundialito, pero a favor de la inclusión todos son unos campeones.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios