Por tercera vez en España, la universidad ha concedido un certificado universitario a personas con discapacidad intelectual que las habilita como mediadores ante casos de violencia de género, y por primera vez, la mitad de los 18 alumnos han sido hombres.
Si la inclusión, la igualdad de oportunidades y la igualdad de género se unieran en un único proyecto, éste tendría que parecerse mucho al curso Violencia de género y discapacidad intelectual, promovido por Plena inclusión Castilla y León y la colaboración de la UNED y la Dirección General de la Mujer, y que esta mañana ha sido clausurado con la entrega de diplomas en la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca.
“Hemos aprendido que un regalo bueno y un regalo de soborno no es lo mismo”. “A pesar de venir al curso a la hora de la siesta, no nos hemos dormido, gracias por adaptar los contenidos a todos nosotros, ya estamos preparados para saber algunas cosas de la violencia a la mujer”. Son sólo dos frases, de Ana Daría Pérez y de otras alumnas con expresiones similares, pero que demuestran como un curso de 60 horas, 40 presenciales y 20 on line, desde el pasado mes de marzo, son capaces de hacer más capaces a quienes son doblemente vulnerables ante situaciones de violencia de género.
Especialmente significativo es el testimonio de Víctor Román, uno de los jóvenes pioneros en asistir a este curso, que no dudó en reconocer que había escuchado testimonios “de cosas que han ocurrido en Salamanca que son una asquerosidad, ¿cómo se le puede hacer algo así a una mujer?”, para continuar diciendo, de forma tajante, que “me veo preparado para actuar ante este tipo de situaciones, tenemos claro que un regalo es algo generoso, lo otro es un soborno, y aunque estamos ante un tema muy complejo que nos concierne a todos, ya estamos preparando una campaña de sensibilización para el próximo curso”.
Grupo excepcional
Escuchando sus palabras y su fortaleza, no es de extrañar que la directora del curso, Belén Gutiérrez, profesora de Psicología de la UNED, hable “de un grupo excepcional, que ha trabajado en equipo y que con su título universitario son capaces de reconocer una situación de violencia de género, en otros o en carne propia, y también contaremos con ellos en futuras formaciones”.
Belén Gutiérrez explica que, en el tema de los malos tratos, “las personas con discapacidad son especialmente vulnerables”, una realidad compartida con la organización Plena Inclusión, que los llevó a poner en marcha este curso, primero en Madrid, luego en Palencia y ahora en Salamanca. Los 18 alumnos, de los centros salmantinos El Arca y La Besana, detectarán cualquier atisbo de violencia de género, si lo hubiere, entre sus compañeros, despés de recibir una completa formación que ha incluido medidas de defensa y autoprotección, los riesgos de internet y las redes sociales o los pasos a seguir ante un caso de malos tratos, con formación realizada por agentes de Policía Local y Nacional.
La técnico de apoyo y también alumna, Paloma González-Besada, aseguró que “en principio yo venía para apoyar por las diversas dificultades de los alumnos, físicas, visuales, etc, pero al final he sido una más, hemos sido una piña. Hemos llorado con testimonios de algunas víctimas, hemos trabajado mucho, pero sobre todo hemos formado un equipo que nos alimenta la esperanza para soñar con que nuestros hijos vivan en un mundo donde no haya más violencia de género”.
Por su parte, el miembro de la directiva de Plena Inclusión Castilla y León y presidente de Asprodes Salamanca, José Gómez, aseguró que “gracias a la UNED se ha convertido en realidad un sueño que todos teníamos: que las personas con discapacidad se formen en la universidad, éste es un claro ejemplo de igualdad de oportunidades, porque la formación es la vía óptima para la inclusión”.
“Espero que pronto estéis desempeñando labores de acompañamiento en situaciones de violencia”, concluyó.
Todos los implicados en este proyecto, técnicos, profesores, acompañantes, alumnos y entidades participantes, no dudaron en dar las gracias por lo aprendido, y por lo aportado, por lo vivido y lo que ahora pueden vivir de otra forma, por lo excepcional del curso y porque se convierta en habitual, en definitiva, por un futuro más justo y más igualitario. Por todo ello, el decano de la Facultad de Psicología, Emilio Sánchez, anfitrión de la clausura y encargado de entregar los diplomas junto a la directora del curso y el presidente de Asprodes, sólo quiso decir: “Gracias. Me siento especialmente satisfecho con este proyecto”.
Plena inclusión
El curso ha formado a los alumnos sobre la prevención e intervención ante situaciones de violencia, las leyes y medidas de protección, y el rol para formar y acompañar a las mujeres que hayan sido víctimas de violencia de género. Este curso promovido por Plena inclusión Castilla y León, que en Salamanca está formada por cinco entidades que son Asprodes, Insolamis, Aspace Salamanca, Acopedis y Aspar La Besana, cuenta con el apoyo de la Dirección General de la Mujer de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la UNED.
Plena Inclusión, antes FEAPS, es la organización que representa a todo el movimiento asociativo de la discapacidad intelectual y en Castilla y León está formada por 36 asociaciones presentes en toda la Comunidad, dando servicio a 7.500 personas y sus familias con los apoyos de 2.300 profesionales, 320 centros y 300 voluntarios.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios