Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado una investigación que analiza la adaptación al calor en España entre las personas mayores de 65 años entre los años 1983 y 2018.

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado una investigación que analiza la adaptación al calor en España entre las personas mayores de 65 años entre los años 1983 y 2018.
Un estudio nacional en Francia informó que durante la ola de calor de 2019, las altas temperaturas estuvieron estrechamente relacionadas con la pérdida de peso en pacientes con insuficiencia cardíaca, lo que indica un empeoramiento de su condición. El estudio se publica hoy en ESC Heart Failure, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
En algo más de 30 años, la playa de la Concha de San Sebastián no tendrá arena en pleamar. Esta es la terrible predicción que los expertos hacen teniendo en cuenta el ritmo actual de la subida del nivel del mar, un proceso que en los últimos años se ha acelerado. En el caso del mar Cantábrico, en los últimos 65 años el nivel del mar ha subido 15 centímetros (aproximadamente 2,3 mm al año), lo que se traduce en la pérdida de 15 metros de playa.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) comunicó el pasado domingo día 10, el comienzo de una ola de calor en la Península, que dará lugar a un aumento paulatino y progresivo de las temperaturas, hasta el próximo jueves 14 de julio, como mínimo.
El Ministerio de Sanidad mantiene activo el Plan Nacional de actuaciones preventivas frente a los efectos del exceso de temperaturas que, según ha comunicado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), tendrán lugar todo el fin de semana y probablemente durante el comienzo de la semana próxima.
Sanidad ha activado del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del exceso de Temperaturas sobre la salud, tras registrarse niveles de riesgo, tanto amarillo como naranja, en varias provincias españolas, tanto de la Meseta Central como del valle de Ebro y del Gualdaquivir.